To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Festival de Cine de Lima

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Festival de Cine de Lima es un festival de cine realizado anualmente en Lima, Perú. Su nombre inicial hasta 2007 fue Encuentro Latinoamericano de Cine (Elcine)[1]​.

YouTube Encyclopedic

  • 1/4
    Views:
    3 238
    311
    336
    1 177
  • PUCP - Spot Festival de Cine de Lima PUCP 2015
  • #EnVivoPUCP 27 Festival de Cine de Lima
  • PUCP - Festival de Cine de Lima PUCP (teaser)
  • PUCP - Invitación de Katia Salazar al Festival de Cine de Lima

Transcription

El festival

La primera edición se llevó a cabo en 1997 en el Centro Cultural de la PUCP[2]​, en el distrito de San Isidro, Lima, el cual continúa siendo la sede principal del festival. Con el correr de los años y el crecimiento del festival, a su tradicional sede del Centro Cultural de la PUCP se sumaron las salas de la cadena Cineplanet, así como diversos auditorios y centros culturales de Lima.

El festival se presenta la primera quincena de agosto de cada año. Es el principal evento cinematográfico del Perú y uno de los acontecimientos más importantes en el calendario cultural limeño. En pocos años ha logrado ubicarse entre los festivales más importantes de América Latina y es un evento de referencia para el cine de la región. Ha permitido impulsar y dar a conocer el trabajo de varios directores peruanos, como Claudia Llosa y Josué Méndez, además de difundir el cine latinoamericano en el Perú[3]​, generalmente poco exhibido en dicho país por falta de distribución[4]​.

Junto a las películas en competencia, se exhiben amplias muestras paralelas con películas de todas partes del mundo, así como ciclos de homenajes a diversos personajes de la industria cinematográfica.

Los días del festival ofrecen también una intensa actividad cultural que incluye clases magistrales, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones de arte, etc.

Competencia y premios

La competencia oficial comprende las siguientes secciones: Ficción y Documental. La convocatoria está dirigida a todo el ámbito latinoamericano[5]​.

El premio otorgado por el festival es denominado Trofeo Spondylus[2][6]​, que consiste en la estatuilla estilizada de un Spondylus, molusco marino ampliamente utilizado en el arte precolombino del Perú. Este premio se entrega en las diversas categorías del festival[7]​.

Premios Oficiales

Sección Oficial Ficción

  • Mejor Película Ficción
  • Premio Especial del Jurado
  • Mejor Director
  • Mejor Actor
  • Mejor Actriz
  • Mejor Guion
  • Mejor Fotografía
  • Mejor Ópera Prima

Sección Oficial Documental

  • Mejor Película Documental

Premio del Jurado de la Crítica Internacional

  • Premio de la Crítica Internacional

Premios del Público

  • Primer Premio del Público
  • Segundo Premio del Público

Otros premios

  • Premio TITRA (A la mejor película peruana votada por el público)
  • Premio EPIC (A la mejor ópera prima o segunda película)
  • Premio del Ministerio de Cultura (A la mejor película peruana)
  • Premio APRECI (A la mejor película en competición)
  • Premio APC (A la película que promueva el respeto por los valores humanos universales)
  • Premios Filmocorto (A los mejores cortometrajes)

Ganadores del Trofeo Spondylus a Mejor Película Ficción

Año Edición Película Director(es) País
1997 1 Despabílate amor Eliseo Subiela
Bandera de Argentina
 
Argentina
1998 2 Martín (Hache) Adolfo Aristarain
Bandera de Argentina
 
Argentina
1999 3 El Faro Eduardo Mignogna
Bandera de Argentina
 
Argentina
2000 4 Pantaleón y las Visitadoras Francisco Lombardi Perú Perú
2001 5 Nueve reinas Fabián Bielinsky
Bandera de Argentina
 
Argentina
2002 6 El hijo de la novia Juan José Campanella
Bandera de Argentina
 
Argentina
2003 7 Ciudad de Dios Fernando Meirelles y Kátia Lund BrasilBandera de Brasil Brasil
2004 8 Machuca Andrés Wood ChileBandera de Chile Chile
2005 9 El matrimonio de Romeo y Julieta Bruno Barreto BrasilBandera de Brasil Brasil
2006 10 El custodio Rodrigo Moreno
Bandera de Argentina
 
Argentina
2007 11 Luz silenciosa Carlos Reygadas México México
2008 12 Leonera Pablo Trapero
Bandera de Argentina
 
Argentina
2009 13 La nana Sebastián Silva ChileBandera de Chile Chile
2010 14 Hotel Atlántico Suzana Amaral BrasilBandera de Brasil Brasil
2011 15 El premio Paula Markovitch México México
2012 16 Historias que solo existen cuando son recordadas Julia Murat BrasilBandera de Brasil Brasil
2013 17 Heli Amat Escalante México México
2014 18 Gente de bien Franco Lolli ColombiaBandera de Colombia Colombia
2015 19 El abrazo de la serpiente Ciro Guerra ColombiaBandera de Colombia Colombia
2016 20 Oscuro animal Felipe Guerrero ColombiaBandera de Colombia Colombia
2017 21 La familia Gustavo Rondón VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
2018 22 Los muertos y los otros João Salaviza y Renée Nader Messora BrasilBandera de Brasil Brasil
2019 23 Bacurau Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles BrasilBandera de Brasil Brasil
2020 24 A febre Maya Da-Rin BrasilBandera de Brasil Brasil
2021 25 Clara Sola Nathalie Álvarez Mesén Costa Rica Costa Rica
2022 26 Piedra noche Iván Fund
Bandera de Argentina
 
Argentina
2023 27 Tótem Lila Avilés México México
2024 28

Países más Ganadores del Premio a Mejor Película Ficción

País Número de premios Ediciones
Bandera de Argentina
 
Argentina
8 1997, 1998, 1999, 2001, 2002, 2006, 2008, 2022
BrasilBandera de Brasil Brasil 7 2003, 2005, 2010, 2012, 2018, 2019, 2020
México México 4 2007, 2011, 2013, 2023
ColombiaBandera de Colombia Colombia 3 2014, 2015, 2016
ChileBandera de Chile Chile 2 2004, 2009
Perú Perú 1 2000
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1 2017
Costa Rica Costa Rica 1 2021

Ceremonias

Años

1997 · 1998 · 1999 · 2000 · 2001 · 2002 · 2003 · 2004 · 2005 · 2006 · 2007 · 2008 · 2009 · 2010 · 2011 · 2012 · 2013 · 2014 · 2015 · 2016 · 2017 · 2018 · 2019 · 2020 · 2021 · 2022 · 2023


Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 may 2024 a las 18:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.