To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio

Arzobispo de Arequipa
Información personal
Nombre Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio
Nacimiento 8 de marzo de 1918
Arequipa, Perú
Fallecimiento 8 de diciembre de 2003
Lima, Perú

Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio (Arequipa, Perú, 8 de marzo de 1918-Lima, 2003) fue un religioso jesuita peruano. Arzobispo Metropolitano de Arequipa.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    135 943
  • COMENTARISTA PERUANO PHILLIP BUTTERS vs. EDUARDO BONVALLET CHILENO

Transcription

Biografía

Monseñor Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio fue hijo de Alberto Vargas Carbajal y de Carmen Ruiz de Somocurcio. Hizo sus estudios escolares en el Colegio San José, del cual sería luego Rector.

Episcopado

En 1972 es nombrado Obispo de Huaraz, trabajando por la reconstrucción de la zona que fue asolada por un violento terremoto ocurrido en 1970. El 18 de enero de 1978 fue nombrado Arzobispo de Piura y Tumbes por el papa Pablo VI.

El 26 de septiembre de 1980, el papa Juan Pablo II le encarga el Arzobispado de Arequipa, cargo que ocuparía por 15 años. Entre sus obras destacan la creación del Archivo Arzobispal y la organización del Primer Congreso de Historia Eclesiástica. Diseñó y publicó el Primer Plan Pastoral de la Arquidiócesis. En 1980 permitió el regreso de los religiosos camilos quienes asumieron el servicio religioso en el Hospital Honorio Delgado y en la Parroquia N.S. del Pilar y tomando a su cargo la dirección de la obra “La Posada”. En 1984 invitó al Sodalicio de Vida Cristiana (SCV) a trabajar en Arequipa.

El 21 de abril de 1986 a pedido del canónigo José Francisco Peña y Pbro. Nicolás Factor Herrera Herrera declaró canónicamente a la jurisdicción eclesiástica del nuevo Santuario de Chapi como Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de la Candelaria de Chapi por medio del Decreto N 023-C-ARZ-86.

En el 2000 fue nombrado Vice Presidente del Consejo por la Paz.

En 1996 se retira por límite de edad residiendo en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Miraflores, lugar donde fallecería víctima de un infarto cardíaco en la mañana del 8 de diciembre de 2003. Sus restos fueron trasladados a la ciudad de Arequipa donde recibió la despedida de los fieles, de las autoridades políticas encabezadas por el alcalde Juan Manuel Guillén en misa oficiada por los obispos Bambarén y Piñeiro, para luego ser depositados en la Sacristía de la Basílica Catedral de Arequipa.

En el 2002 fue mediador entre el gobierno y la población arequipeña en el conflicto por la privatización de la empresa Egasa.

Premios y reconocimientos

  • Medalla de Oro de Santo Toribio de Mogrovejo (2002)
  • Arzobispo emérito de Arequipa
  • Medalla del Centenario del Colegio San José de Arequipa (1998)

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.