To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fernando González (músico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fernando González
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando González Morales Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de agosto de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Quilpué (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Músico Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1969
Instrumento Guitarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Congreso (desde 1969) Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando González Morales (Quilpué; 24 de agosto de 1946) es un guitarrista chileno y uno de los fundadores del grupo Congreso, junto con sus hermanos Tilo y Patricio.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    663
    324
    371
  • Y la palabra se hizo música. Cantar, ¿hasta cuándo? (...)
  • Y la palabra se hizo música. Arte y canción
  • Teleproyecto Nº 1232 – Estudio Stabilito-González Arquitectos / La casa para un músico

Transcription

Biografía

Los inicios de Fernando en la música se remontan a la década de 1960 en la Región de Valparaíso y junto a sus hermanos en la agrupación que en aquel entonces se llamaba Los Masters. Contemporáneo y coterráneo de Eduardo Gato Alquinta, mientras el High Bass se interesó por los guitarristas del folclor argentino, el Master tuvo mayor aproximación a los guitarristas del rock and roll. Así, tras la incorporación de Francisco Sazo en 1969, Los Masters pasarían a convertirse en Congreso. Como guitarrista oficial del grupo también exploraría su veta de compositor, en temas clásicos como “Vamos andando mi amigo”, “¿Cómo Vas?”, “Tus ojitos”, “El oportunista” o “El cielito de mi pieza”, además de la orquestación de los textos de Pablo NerudaMaestranzas de Noche”. Junto a sus hermanos lideró la primera etapa de Congreso en los álbumes El congreso (1971), Terra Incógnita (1975) y Congreso (1977), como también en la segunda etapa con la partida de Francisco Sazo y la llegada de gente como Ernesto Holman o Aníbal Correa cuando hubo un claro giro estilístico hacia el Rock Progresivo. En Congreso se mantuvo activo hasta los discos Para los arqueólogos del futuro (1988) y Aire Puro (1990), pero ya la música liderada por Tilo González había adquirido otras dimensiones estéticas y su guitarra eléctrica fue perdiendo protagonismo por lo que se alejaría de la banda en 1992. Desde 1978, y en paralelo a Congreso, trabajó como director artístico del sello EMI. Editó a José Alfredo Fuentes, Eduardo Valenzuela, Marcelo y María Inés Naveillán, e incluso a Zalo Reyes. En la última década ha trabajado junto a Paula Arriagada, Carol Kresse y Paula Batarce, produciendo varios discos con esta última. También participó en el programa infantil Pipiripao con su personaje "Melodia" en Canal 4 de la PUCV.

Discografía con Congreso

Discografía con Paula Batarce

  • A Gabriela Mistral, amo amor
  • Amor a pedazos
  • 2 días de 7

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.