To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero
Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1897 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de septiembre de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata (45 años)
océano Atlántico Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ahogamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padres Fernando Díaz de Mendoza y Aguado Ver y modificar los datos en Wikidata
María Guerrero Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge María Guerrero López (1927-1942) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Actor Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero (Madrid, 5 de marzo de 1897-Océano Atlántico, 27 de septiembre de 1942) fue un actor español perteneciente a una notable familia de intérpretes.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    429
    835
  • Conferencia: María Guerrero. Semblanza y época de una actriz
  • Ilustradores de zarzuelas

Transcription

Biografía

Hijo de Fernando Díaz de Mendoza y Aguado, VII marqués de San Mamés y VI de Fontanar, conde de Balazote y conde de Lalaing, ambos con Grandeza de España (actor) e hijo de su segunda esposa la actriz María Guerrero, desde muy pequeño estuvo integrado en el mundo de la interpretación, de forma que debuta sobre los escenarios siendo todavía un niño, al igual que ocurriría con su hermano pequeño Carlos.

Hasta la muerte de sus padres formó parte de su compañía, formó parte del elenco en obras como Campo de armiño (1916),[1]Los cachorros (1918), ambas de Jacinto Benavente, El último pecado (1918), de Pedro Muñoz Seca, El abanico de Lady Windermere (1920), de Oscar Wilde, El padre Juanico (1922), de Ángel Guimerá, Don Luis Mejía (1925), de Eduardo Marquina, El doncel romántico (1922), La vidriera milagrosa (1924), Doña Diabla (1925), las tres últimas de Luis Fernández Ardavín o Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), de los Hermanos Machado. No obstante, hizo también representaciones con otras compañías como en la obra El llanto (1924), de Pedro Muñoz Seca, con Emilio Thuillier.

Caricaturizado por Tovar (1922)

Casado en primeras nupcias con su prima María O'Donnell y Díaz de Mendoza el 27 de agosto de 1917[2]​ de la que enviudó dos años después, con posterioridad mantuvo una relación con Carola Fernán Gómez, fruto de la cual nació quien más tarde sería uno de los actores más notables de España en el siglo XX, Fernando Fernán Gómez, al que sin embargo nunca reconoció como hijo.[3]

Casado en segundas nupcias en 1927 con su prima hermana la también actriz María Guerrero López,[4]​ con la que tuvo sus hijos Fernando, Fernanda y María Esperanza,[5]​ a la muerte de sus padres, mantuvo el nombre de la compañía actuando junto a su esposa.

Falleció en 1942 en aguas del Atlántico en el hundimiento del mercante Monte Gorbea[6]​ en trayecto de Buenos Aires a Bilbao torpedeado por el submarino alemán U-512 durante un episodio de la Segunda guerra mundial.[7]

Referencias

  1. Crítica del estreno en el Campo de armiño. Diario ABC. 15 de febrero de 1916. Consultado el 23 de marzo de 2011
  2. De sociedad. Diario ABC. 25 de agosto de 1917. Consultado el 23 de marzo de 2011
  3. «La feroz María Guerrero y la saga familiar del cómico», reportaje del diario El País, 23 de noviembre de 2007.
  4. Diccionario del teatro. Manuel Gómez García. Consultado el 23 de marzo de 2011
  5. Abcgenealogia.com Archivado el 1 de diciembre de 2019 en Wayback Machine.. Consultado el el 23 de marzo de 2011
  6. Muerte de Fernando Díaz de Mendoza. Diario ABC. 30 de septiembre de 1942. Consultado el 23 de marzo de 2011
  7. Buques españoles hundidos por sumergibles en la SGM. Consultado el 23 de marzo de 2011

Enlaces externos

Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero en Internet Movie Database (en inglés).

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.