To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El femtolitro es una unidad de medida de volumen igual a 10-15 litro.[1][2]​ Se abrevia fL o fl.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    50 130
    215 220
    20 639
  • Anemias (1): síntomas y tipos | Anemia Microcítica #Hematología
  • Estequiometría: Conversión entre moles y gramos.- Stoichiometry: Converting between mol and grams
  • Convertir de litros a milímetros (L a mL)

Transcription

Hola, ¿qué tal? Soy el Dr. Sanagustín y este vídeo voy a hablar sobre la anemia. Los diferentes tipos de anemia, los síntomas y las diferentes causas. Entonces, ¿qué es una anemia? Pues se define por la disminución de la concentración de hemoglobina en sangre. O sea, nos fijamos en la hemoglobina y no en el número de glóbulos rojos porque sería engañoso... en es en la hemoglobina.. Entonces, las cifras que se consideran normales varían según el sexo y la edad. En hombres se considera anemia cuando es menos de 13 gr/dL. En mujeres menos de 12 gr/dL y en mujeres gestantes menos de 11 gr/dL. Esto es así porque a veces puede haber una falsa reducción de la hemoglobina debido a que hay una reducción del volumen plasmático como pasa, por ejemplo, en el embarazo, pero puede haber otras situaciones como la insuficiencia cardíaca. Y después, en niños, hay unas tablas que se aplican a menores de 14 años y también las cifras que se consideran normales varían. Entonces, esta anemia provoca una serie de síntomas, que pueden ser la palidez por la disminución de la hemoglobina... que ya sabemos que tiene este color rojo característico, cansancio, dificultad al respirar, lo que llamamos disnea, puede a veces dar taquicardia o palpitaciones y puede dar, incluso, alteraciones neurológicas como insomnio, vértigos, mareos, síntomas digestivos como por ejemplo sensación de naúseas, pérdida de apetito (anorexia), puede dar estreñimiento...En fin, toda una serie de síntomas y además, si ha habido, alguna causa subyacente, porque la causa más frecuente suele ser por falta de hierro y es en mujeres, sobre todo por las pérdidas menstruales, pues puede haber hipermenorrea; pero más bien sería la causa más que un efecto. Aunque cuando la anemia es más intensa puede dar lugar a una amenorrea...a un cese de la menstruación. Toda esta sintomatología es normal teniendo en cuenta que la hemoglobina es la que se encarga de transportar el oxígeno hacia los tejidos para que se produzca el proceso de respiración celular y la producción de energia para el organismo. Entonces, si esto falla es normal que dé múltiples síntomas generales y sean peores conforme la anemia es más intensa. Entonces, ¿cómo clasificamos las anemias? En primer lugar nos fijamos en el volumen corpuscular medio (VCM) y ¿y qué es esto? Pues el volumen medio que tienen los eritrocitos en la sangre o los glóbulos rojos. Y esto se mide en femtolitros: fL es la representación. Las cifras son de 81 a 96 fL en condiciones normales. Si el VCM es 80 o menos se considera una anemia microcítica. Si es 97 o más, anemia macrocítica. Y si el VCM está entre 81 y 96, se considera que es una anemia normocítica. Por supuesto, estos valores los debes consultar con el laboratorio de referencia con el que trabajas porque a veces pueden haber variaciones. Aquí hablaremos de la anemia microcítica y en los siguientes vídeos hablaré sobre la anemia macrocítica y la normocítica. Supongamos que tenemos una anemia microcítica, es decir, el VCM es 80 o menos Fl. ¿Qué hacemos? Medimos la ferritina. Si la ferritina está disminuida, pues consideramos que es una anemia ferropénica y estudiaremos las causas. Si la ferritina es normal o está elevada, nos tenemos que fijar en cómo está el hierro en sangre. Si el hierro está disminuido con transferrina normal o disminuida y el Indice de saturación de transferrina normal o disminuido, pensaremos que es una anemia por enfermedad crónica. En el caso en que el hierro esté normal o esté elevado, con transferrina normal e IST normal o elevado, podemos determinar la HbF o la HbA2 y si alguno de estos dos valores, está elevado pensaremos en una Talasemia y si los valores son normales, pensamos que podría ser una anemia sideroblástica. Entonces cuáles son las causas de anemia micrócitica. Hemos visto rápidamente en este diagnóstico diferencial que son 4 tipos: La anemia ferropénica por falta de hierro, , las talasemias, , la anemia por enfermedad crónica y las anemias sideroblásticas. En cuanto a la anemias ferropénicas, hay que decir que son las más frecuentes y son por un déficit de hierro. La causa más frecuente en mujer en edad fértil es por las pérdidas ginecológicas, por las menstruaciones. En los demás casos, en hombres o en mujeres menopaúsicas suelen ser las causas digestivas. Será lo que hay que investigar en función de la sintomatología o no. Hay otras causas como por ejemplo que haya un aumento de necesidad durante el embarazo, la lactancia y a veces durante la infancia o la adolescencia. Después puede haber problemas de la malabsorción. Habría que hacer el diagnóstico diferencial con problemas o enfermedades que pueden dar déficit de absorción a nivel intestinal de hierro y también por falta de aporte de hierro, que esto se puede ver en personas vegetarianas estrictas. En cuanto a las talasemias son enfermedades genéticas, menos frecuentes, con un problema en la síntesis de la globina, que es una parte fundamental de la hemoglobina, y hay alfa-talasemias y beta-talasemias. La más frecuente es la beta-talasemia minor que es relativamente frecuente es España. O sea, que hay que estar al tanto con esto para no confundirlo con una anemia ferropénica. Después tenemos las anemias por enfermedad crónica con un amplio diagnóstico diferencial y aunque se suele ser una anemia de tipo normocítico también se puede presentar como microcítica. Y después tenemos las anemias sideroblásticas que pueden ser por intoxicaciones por plomo o por algunos tipos de fármacos... también por causas hereditarias, pero son muy poco frecuentes. En el siguiente vídeo seguiré hablando sobre las anemicas macrocíticas y normocíticas.

Equivalencias

Un femtolitro equivale al volumen de 1 μm3.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 22 sep 2020 a las 00:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.