To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Felipe Abás Aranda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Felipe Abás Aranda
Información personal
Nacimiento 30 de abril de 1777 Ver y modificar los datos en Wikidata
Calaceite (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1813 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ver y modificar los datos en Wikidata

Felipe Abás Aranda (Calaceite, Teruel, 1777-Madrid, 1813) fue un pintor español. Fue nombrado pintor oficial del Ayuntamiento de Madrid en 1813, poco antes de su muerte.[1][2]

Biografía

Infancia y estudios en Zaragoza

Nació en Calaceite[3][4]​ (Teruel) el 30 de abril de 1777, hijo de Manuel y Francisca, siendo el tercer hijo de este matrimonio.

En 1793 (16 años) ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, fundada el año anterior. Cuatro años más tarde, en 1797, obtiene el primer premio en Pintura, por la copia (según las bases del concurso) del cuadro “Samaritano” de Michael Angelo.

Años más tarde, 1805, la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza le nombra académico supermunerario, grado muy próximo al de maestro, siendo el primer académico supernumerario de esta corporación.

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

Se traslada después de obtener el primer premio de pintura a Madrid, en 1798 para continuar sus estudios bajo la dirección de Goya en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Opto a los premios organizados para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1802 y 1805. En la primera ocasión fue tercero, después de dos desempates por el segundo puesto.

Vida en Madrid, trabajo con Goya

Poco se conoce de su vida después de las academias, hay documentación de trabajos o actuaciones puntuales, lo cual puede dar una idea de cómo fue su vida.

  • Actuó como tasador en 1812 de en la partición de los bienes del matrimonio Goya - Bayeu que se consideraron gananciales a la muerte de Josefa Bayeu.
  • Se sabe que contrajo matrimonio y que tuvo al menos una hija, ya que una de sus obras documentadas por M. Osorio en "Galería Biográfica de artistas españoles del siglo XIX" se llama Una de sus hijas.
  • Se sabe de su actuación en la obra Alegoría de la villa de Madrid de Goya en 1810. En 1812 el medallón con el retrato del rey José I fue cubierto y posteriormente descubierto por Felipe Abas bajo la supervisión del autor de la obra.[5]

Pintor oficial del Ayuntamiento de Madrid y muerte.

Poco después de su trabajo en la obra Alegoría de la villa de Madrid fue nombrado Pintor Oficial del Ayuntamiento de Madrid, título entregado por Goya. Todavía en un Madrid controlado por los franceses y Jose I durante la Guerra de la Independencia. Muriendo el pintor dos días más tarde, fecha no conocida pero se sabe que en el momento de su muerte, tenía 36 años.

Poco después de su muerte, el rostro del rey Jose I en el cuadro Alegoría de la villa de Madrid fue cubierto otra vez, por otro discípulo de Goya, en esa fecha ya es segura la muerte de Felipe Abás.

Obra

Cristo crucificado en la agonía. 1804. (Museo Camón Aznar, Zaragoza).

Referencias

  1. «Abás Aranda, Felipe (1777-1813)». terueltirwal.es. Archivado desde el original el 22 de junio de 2013. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  2. Wifredo Ríncon García. «El Pintor Felipe Abás, Discípulo de Goya». Departamento de Historia del Arte, CSIC. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  3. http://www.aragonesasi.com/teruel/calaceite/abas.php
  4. Ficheros CAI Aragón. http://www.caiaragon.com/ficheros/JuanAbasAranda.pdf
  5. Fundación Goya, Alegoria de la villa de Madrid. http://www.fundaciongoyaenaragon.es/goya/obra/catalogo/?ficha=174
  6. Cristo http://www.unizar.es/artigrama/pdf/0809/2colaboraciones/4.pdf
  7. Fundación Goya http://www.fundaciongoyaenaragon.es/goya/obra/catalogo/?ficha=111

Bibliografía

  • Wifredo Rincón García, El Pintor Felipe Abás, discípulo de Goya, Departamento de historia del Arte, CSIC. 1998.
  • Santiago Vidiella, Recitaciones de la historia política y eclesiástica de Calaceite, Reedición, Ayuntamiento de Calaceite, Instituto de Estudios Turolenses, 1996 (reedición ampliada).
  • M. Osorio y Bernard, Galería Biográfica de artistas españoles del siglo XIX, (2 edición ampliada), Madrid 1883-84

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 ene 2024 a las 15:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.