To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Federico Moller de Berg

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Federico Möller de Berg
Información personal
Nacimiento 1900
Bandera de Uruguay
Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 1991, 91 años
Nacionalidad UruguayUruguay
Educación
Educación Escuela Industrial Luis Falcini (1919)
Grande Chaumière - Bourdelle
BBAA París - Boucher
Información profesional
Área escultura

Federico Möller de Berg (Montevideo, 1900 - 1991) fue un escultor figurativo uruguayo.

Biografía

Alumno de la Escuela Industrial, se dirigió hacia la escultura por influencia del escultor argentino Luis Falcini.[1]

Desde 1920 a 1928 vivió en París cursando estudios en la Académie de la Grande Chaumière con Antoine Bourdelle y con Alfred Boucher en la Ecole des Beaux Arts.[1]

Es autor del monumento al Brigadier General Manuel Oribe, y el de José Batlle y Ordóñez frente al Palacio Legislativo, ambos en Montevideo.[2]

También de una estatua de Narciso, instalada en el lago del Parque Rodó de Montevideo,[3]​ fue realizado en París por encargo directo de la Comuna Montevideana en 1934;[1]​ y del monumento titulado El esfuerzo, figura de mármol blanco sobre peana de granito gris, inaugurado el año 1932 en la Plazuela «Grito de Ascencio», en el cruce de José Ellauri, Ramón Massini y Luis Lamas,[4]​ realizado en París con modelo vivo,[1]​ y entre otros, Atleta, Ofrenda de la Comisión Nacional de Bellas Artes a la UNESCO.[1]

En el campo de la escultura funeraria y religiosa, corresponde citar el relieve que decora el tímpano de la fachada principal de la Iglesia de San Juan Bautista, en el barrio de Pocitos, Montevideo.[1]

Sus obras forman parte también de las colecciones de los Museos Nacional de Artes Plásticas, Municipal de Bellas Artes.[2]​ y en la Colección Nicolás García Uriburu de la Colección de Pintura y Escultura Nacional en Maldonado.[5][6]

A lo largo de su dilatada carrera -más de 70 años de dedicación a la escultura- obtuvo un importante conjunto de premios en Salones Nacionales, Municipales y Bienales.[2]

Fue desde 1977 hasta su fallecimiento, Presidente de la Comisión Nacional de Artes Plásticas.[2]

Referencias

  1. a b c d e f "Federico Möller de Berg", por Prof. Walter Laroche (Presidente del Círculo de Bellas Artes).Consultado en la sección Notas de Prensa Archivado el 8 de agosto de 2014 en Wayback Machine. de la Galería Portón de San Pedro. Consultado el 24/1/2012.
  2. a b c d El Artista y su obra, por Dirección de Museos del Gaucho y La Moneda" (Uruguay). Consultado en la sección Notas de Prensa Archivado el 8 de agosto de 2014 en Wayback Machine. de la Galería Portón de San Pedro. Consultado el 24/1/2012.
  3. "Narciso", Monumento de Federico Möller de Berg (Parque Rodó - Montevideo, Uruguay). Consultado en la sección Notas de Prensa Archivado el 8 de agosto de 2014 en Wayback Machine. de la Galería Portón de San Pedro. Consultado el 24/1/2012.
  4. El Esfuerzo, Monumento de Federico Möller de Berg (Montevideo, Uruguay). Consultado en la sección Notas de Prensa Archivado el 8 de agosto de 2014 en Wayback Machine. de la Galería Portón de San Pedro. Consultado el 24/1/2012.
  5. "Colección Nicolás García Uriburu", Maldonado (Uruguay).Consultado en la sección Notas de Prensa Archivado el 8 de agosto de 2014 en Wayback Machine. de la Galería Portón de San Pedro. Consultado el 24/1/2012.
  6. welcomeuruguay.com: Colección de Pintura y Escultura Nacional. Consultado el 23/1/2012

Bibliografía

  • Estatuaria en el Uruguay: con una noticia sobre el arte de escultura en el Uruguay, Volumen 1 Biblioteca del Palacio Legislativo (ed.) República Oriental del Uruguay, 1980.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 may 2024 a las 12:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.