To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Universidad Nacional de Córdoba)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
Acrónimo FaMAF
Forma parte de Universidad Nacional de Córdoba
Fundación 15 de noviembre de 1956
Localización
Dirección Córdoba,
Bandera de Argentina
 
Argentina
Campus Ciudad Universitaria de Córdoba
Coordenadas 31°26′17″S 64°11′36″O / -31.43805556, -64.19333333
Administración
Decano Dra. Patricia Silvetti
Vicedecano Dr. Gustavo Monti
Academia
Docentes 290 (año 2010)
Estudiantes Grado: 1.451 (año 2010)
Posgrado: 88 (año 2010)
 • Titulados 57 (año 2010)
Sitio web
http://www.famaf.unc.edu.ar/

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) es una de las 15 facultades que integran en la actualidad la Universidad Nacional de Córdoba. En esta institución se dictan carreras relacionadas con el área de Matemática, Astronomía, Física y Ciencias de la Computación.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    365
    346
    7 303
  • FAMAF - UNC con vos
  • Video Institucional FaMAF_Facultad de Matematica Astronomia y Fisica_UNC
  • FAMAF . VIDEO INSTITUCIONAL 2013

Transcription

Historia

Observatorio de la UNC en medio de las sierras

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, tiene su origen en el Instituto de Matemática, Astronomía y Física (IMAF) creado el 15 de noviembre de 1956 como iniciativa del Dr. Enrique Gaviola para abastecer las necesidades del Observatorio Astronómico de Córdoba. En diciembre de 1983 se le dio el estatus de Facultad.

Carreras de grado

  • Licenciatura en Matemática
  • Licenciatura en Astronomía
  • Licenciatura en Física
  • Licenciatura en Ciencias de la Computación (título intermedio: Analista en Computación)
  • Licenciatura en Matemática Aplicada (título intermedio: Tecnicatura en Matemática Aplicada)
  • Profesorado en Matemática
  • Profesorado en Física
  • Licenciatura en Hidrometeorología

Doctorados y Maestrías

  • Doctorados en Matemática, en Física, en Astronomía y en Ciencias de la Computación
  • Maestría en Sistemas de Radar e Instrumentación (conjuntamente con la Facultad de Ingeniería del Instituto Universitario Aeronáutico)
  • Maestría en Estadística Aplicada (conjuntamente con la Facultad de Ciencias Económicas)
  • Maestría en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias (conjuntamente con el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich).

Especializaciones

  • Sistemas de Radar e instrumentación (conjuntamente con la Facultad de Ingeniería del Instituto Universitario Aeronáutico)
  • Criminalística y Actividades Periciales (conjuntamente con las Facultades de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Ciencias Químicas y de Ciencias Agropecuarias, todas de la UNC)
  • Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico (conjuntamente con la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC).

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 abr 2024 a las 03:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.