To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fabio Poveda Márquez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fabio Poveda
Información personal
Nombre de nacimiento Fabio Poveda Márquez
Nacimiento 29 de julio de 1940
Sevilla, Magdalena, Colombia
Fallecimiento 18 de mayo de 1998 (57 años)
Barranquilla, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Luz Marina Ruiz
Margarita Bosch
Hijos Fabio, César y Alexander Poveda Ruiz
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1967 - 1988
Distinciones Premios Simón Bolívar

Fabio Poveda Márquez (Sevilla, Magdalena, 29 de julio de 1940-Barranquilla, 18 de mayo de 1998) fue un periodista y escritor colombiano.

Trayectoria

Poveda inició su vida en el periodismo en el diario bogotano El Espectador en 1967 realizando artículos sobre deportistas. Desde 1969 laboró en el Diario del Caribe y en 1976 se vinculó a El Heraldo como colaborador. En 1979 fundó en compañía de Juan Gossaín la revista El Heraldo Deportivo de El Heraldo. También trabajó en el periodismo radial en empresas como Todelar y Caracol. Fundó su propio programa radial deportivo «Deporte Espectacular» en Emisora Atlántico, que continúa dirigiendo su hijo Fabio Poveda Ruiz en A un Click Radio.[1]

Familia

Fabio Poveda Márquez estuvo casado con Luz Marina Ruiz, con quien tuvo a sus hijos Fabio, Alex y César. Fabio hijo es periodista de Blu Radio de la cadena Caracol. Alex es publicista, y es el director creativo en una agencia en Europa, y César es director técnico en las divisiones menores del Junior de Barranquilla.

Muerte

El periodista Fabio Poveda Márquez falleció el lunes 18 de mayo de 1998 en Barranquilla víctima de un infarto de miocardio a los 57 años, sus restos mortales fueron velados en la catedral María Reina y fue sepultado en el cementerio Jardines del Recuerdo al lado de su amigo, el artista vallenato Rafael Orozco.

Premios

Fabio Poveda Márquez recibió siete premios de periodismo Simón Bolívar, un premio Postobón al periodismo deportivo, un Premio Latino en 1997 y la Orden de Gran Caballero por parte del Congreso de la República.[1]

Premios Simón Bolívar:

  • 1978 - El mundo del boxeo.
  • 1981 - Durán: Reencuentro con la gloria.
  • 1982 - Los cracks de Brasil.
  • 1989 - El drama de Esteban de Jesús.
  • 1990 - Dioses de carne y hueso.
  • 1992 - De la gloria al infierno. (Serie de reportajes publicados entre octubre y noviembre de 1991).
  • 1996 - Sonrisas y Lágrimas.

Premio Postobón:

  • 1992 - Triunfadores de España.

Obras

Poveda fue reconocido a nivel nacional por su estilo humano, el cual reflejó en crónicas, reportajes y libros como «Bolillo» Golpe a Golpe (en asociación con Hernán Darío Gómez, ex-técnico de la selección colombiana de fútbol), y «Dioses de carne y hueso», sobre los jugadores de la Selección. De Pescaito a la Gloria, que cuenta la historia de Carlos "El Pibe" Valderrama.

Referencias

  1. a b De la Cruz, Leonor (19 de mayo de 1998). Adiós a Fabio Poveda (20.749). El Heraldo. pp. 1A, 9A, 10A. ISSN 0122-6142. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.