To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Física digital

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En física y cosmología, la física digital (también denominada ontología digital o filosofía digital) es una colección de perspectivas teóricas basadas en la premisa de que el universo es fundamentalmente descriptible por información. Por lo tanto, según esta teoría, el universo puede ser concebido tanto como la salida de un programa computacional determinístico o probabilístico, es decir un vasto dispositivo de computación digital, o matemáticamente isomórfico a tal dispositivo.[1]

Historia

Cada ordenador debe ser compatible con los principios de la teoría de la información, la termodinámica estadística y la mecánica cuántica. Un enlace fundamental entre estos campos fue propuesto por Edwin Jaynes en dos artículos seminales en 1957.[2]​ Además, Jaynes elaboró una interpretación de la teoría de probabilidad como lógica aristotélica generalizada, una visión muy conveniente para enlazar la física fundamental con los ordenadores digitales, dado que estos están diseñados para implementar las operaciones de lógica clásica y, equivalentemente, de álgebra Booleana.[3]

La hipótesis de que el universo es un ordenador digital fue propuesta inicialmente por Konrad Zuse en su libro Rechnender Raum (traducido al español como Calculando el Espacio). El término física digital fue empleado primero por Edward Fredkin, quién más tarde prefirió el término filosofía digital.[4]​ Otros quienes han modelado el universo como un ordenador gigante fueron Stephen Wolfram, Jürgen Schmidhuber, y el Premio Nobel Gerard 't Hooft.[5][1]​ Estos autores sostienen que la naturaleza aparentemente probabilista de la física cuántica no es necesariamente incompatible con la idea de computabilidad. Versiones cuánticas de las físicas digitales han sido recientemente propuestas por Seth Lloyd y Paola Zizzi.

Ideas relacionadas incluyen la teoría binaria de alternativos-ur de Carl Friedrich von Weizsäcker , pancomputacionalismo, teoría del universo computacional, el concepto de "It from bit" de John Archibald Wheeler , y la hipótesis del universo matemático de Max Tegmark .

Visión general

La física digital sugiere que existe, al menos en principio, un programa para un ordenador universal que computa la evolución del universo. El ordenador podría ser, por ejemplo, un autómata celular enorme (Zuse 1967), o una máquina de Turing universal, como ha sido sugirido por Schmidhuber (1997), quien señaló que existe un programa muy corto que puede computar todos los universos computables posibles de una manera asimptóticamente óptima .[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c Schmidhuber, J., "Computer Universes and an Algorithmic Theory of Everything"; arXiv:1501.01373.
  2. Jaynes, E. T., 1957, "Information Theory and Statistical Mechanics," Phys.
  3. Jaynes, E. T., 1990, "Probability Theory as Logic," in Fougere, P.F., ed., Maximum-Entropy and Bayesian Methods.
  4. See Fredkin's Digital Philosophy web site. Archivado el 29 de julio de 2017 en Wayback Machine.
  5. A New Kind of Science website.
Esta página se editó por última vez el 13 nov 2023 a las 15:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.