To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Félix Díaz Mori

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Félix Díaz Mori


Gobernador de Oaxaca
1 de diciembre de 1867-9 de noviembre de 1871
Predecesor Miguel Castro
Sucesor Felix Romero

Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1833
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Fallecimiento 23 de enero de 1872 (38 años)
Juchitán, Oaxaca
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres José Faustino Díaz Orozco
María Petrona Mori Córtés
Cónyuge Rafaela Varela.[1][2]
Hijos Félix Díaz
Información profesional
Ocupación Militar

Felipe Santiago Díaz Mori, más conocido como Félix Díaz Mori "El Chato", (Oaxaca, Oaxaca; 3 de mayo de 1833 - Juchitán; 23 de enero de 1872) fue un militar mexicano, hermano de Porfirio Díaz y padre de Félix Díaz y Carolina Díaz. Fue gobernador de Oaxaca del 1 de diciembre de 1867 al 9 de noviembre de 1871. Al triunfo de las fuerzas republicanas sobre las del Imperio, el entonces gobernador Miguel Castro convocó a elecciones, resultando electo gobernador por segunda ocasión el 1 de diciembre de 1871 hasta el día de su muerte en 1872, pues se había rebelado en la Revolución de La Noria.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    118 550
  • Presidentes de México desde 1824 hasta 2012.

Transcription

Inicios

Félix Díaz Mori estudió en el Seminario Conciliar de Santa Cruz, y posteriormente, mientras su hermano estudiaba en el Instituto de Ciencias y Artes del estado, en el Colegio Militar, a donde ingresó debido a su mal comportamiento. Díaz se inició dentro de las fuerzas e ideas conservadoras, pues reconoció a Antonio López de Santa Anna en 1853; sin embargo, se trasladó a Oaxaca luego de recibir una falsa noticia del fallecimiento de su hermano Porfirio; cambió sus ideas y solicitó su ingreso a las fuerzas republicanas. Participó en la derrota de las fuerzas conservadoras de José María Cobos y luego del imperialista Carlos Oronoz.

A la victoria republicana, inauguró una línea telefónica entre Tehuacán y Oaxaca; fundó un Montepío; inició trabajos de construcción de un camino entre Oaxaca y Tehuantepec y estableció los juzgados de la primera instancia en todos los distritos del estado.

La hostilidad de los borlados, el grupo liberal moderado del estado, despertó en él un resentimiento que descargó sobre la Iglesia, limitando y ridiculizando los actos del culto religioso, lo que le valió el repudio de un sector del pueblo, pues en una ocasión hizo arrastrar, patear y decapitar en presencia de los juchitecos una imagen del santo patrono San Vicente de Ferrer. Luego de haber secundado el Plan de la Noria, huyó del estado pero fue capturado en Juchitán, donde fue torturado, castrado y ejecutado en 1872.

Referencias

  1. David Erlij (31 de mayo de 2005). «Precursoras de la democracia en México». Letras Libres. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  2. Francisco José Ruíz Cervantes (2009). «El embargo de propiedades a participantes en revueltas políticas en la República Restaurada. El caso de 'La Noria'» (pdf). Historia Judicial Mexicana. La propiedad. Colección SCJN (Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación) 2: 177-195. ISBN 978-607-468-053-9. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 

Bibliografía

  • RIVA PALACIO, Vicente (1940). México a través de los siglos: historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde a antigüedad más remota hasta la época actual; obra, única en su género. (G. S. López edición). México. 
Esta página se editó por última vez el 20 jun 2024 a las 11:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.