To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Exconvento Betlehemita

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Exconvento Betlehemita
Localización
País México
Ubicación Veracruz, Ver.
Dirección Francisco Canal s/n, Centro (ZMH "A")
Información general
Nombres anteriores Hospital San Sebastián, Hospital Aquiles Serdán
Otros nombres Edificio del IVEC
Estado Remodelado
Inauguración 1775
Detalles técnicos
Material Piedra múcara

El exconvento betlehemita es un edificio del siglo XVIII en la ciudad y puerto de Veracruz (México). En un principio fue utilizado como convento para los frailes de la orden religiosa de los betlehemitas, además de ser utilizado como hospital y escuela. El recinto funcionó como hospital hasta 1976. En 1983, se convirtió en la primera sede del Instituto Veracruzano de la Cultura.[1]

Historia

Desde 1775, el recinto empezó a ser utilizado como convento por los frailes de la orden religiosa de los betlehemitas y al mismo tiempo servía como hospital y escuela.[2]

A principios del siglo XIX, España inhabilitó la orden de los betlehemitas. Las autoridades locales de Veracruz tomaron posesión del recinto que sería conocido como Hospital San Sebastián.[3]​ Posteriormente, el hospital sería renombrado como Aquiles Serdán. En 1976, el hospital sería clausurado.

En 1987, el exconvento se convertiría en la primera sede del Instituto Veracruzano de la Cultura.

Actividades

En la actualidad, el exconvento betlehemita concentra la mayor parte de las oficinas del Instituto Veracruzano de la Cultura en la parte superior del edificio. La planta baja del recinto está destinado como sede de la Escuela Libe de Música y la Escuela Libre Veracruzana de Danza. El edificio también tiene varios espacios dedicados a presentar las manifestaciones artísticas tradicionales y contemporáneas del estado de Veracruz.[1]

Otros datos

En la actualidad, es el único convento de la época colonial que se conserva en la ciudad de Veracruz.[4]

El edificio está construido con piedra múcara, que es piedra de arrecife de coral.

Los restos del historiador mexicano Francisco del Paso y Troncoso se encuentran en este edificio.

Referencias

  1. a b «Recinto Sede "Ex-Convento Bethlemita" »». 14 de diciembre de 2017. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  2. «Exconvento Betlehemita en Veracruz, joya arquitectónica del siglo XVIII». Plumas Libres. 27 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 12 de abril de 2020. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  3. «Crónica de visita al Exconvento Betlehemita por estudiantes de Derecho». Universidad Cristóbal Colón. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  4. Bable, El (11 de agosto de 2014). «El Bable: El ex convento Betlehemita del puerto de Veracruz.». El Bable. Consultado el 12 de abril de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 23 may 2023 a las 21:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.