To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Exaltación (Bolivia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio




Exaltación ubicada en Bolivia
Exaltación
Exaltación
Localización de en Bolivia
Exaltación ubicada en Departamento de Beni
Exaltación
Exaltación
Localización de en Beni
Coordenadas 13°19′12″S 65°15′03″O / -13.319916666667, -65.250805555556
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
 • Departamento Beni
 • Provincia Yacuma
Alcalde Gonzalo Alfonso Hurtado Toro
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de septiembre de 1704 (Antonio Garriga)
Superficie  
 • Total 17.193 km²
Altitud  
 • Media 153 m s. n. m.
Clima Cálido
Población (2012)  
 • Total 6 362 hab.
Gentilicio Cayubabas
Huso horario UTC -4
Fiestas mayores 24 de septiembre
Patrono(a) Exaltación de la Santa Cruz

Exaltación de la Santa Cruz es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Yacuma del departamento del Beni. Su capital es la localidad del mismo nombre. A diferencia de su municipio vecino de Santa Ana del Yacuma, este municipio es netamente rural y su población se dedica sobre todo a la ganadería y agricultura de subsistencia. El municipio cuenta con una población de 6 362 habitantes según el Censo INE 2012.[1]​ El clima es tropical con dos épocas bien marcadas, lluviosa y seca. Tiene una precipitación media anual de 1600 mm. con temperatura media de 26 °C.[2]

Historia

Exaltación de la Santa Cruz fue fundada el 14 de septiembre de 1704 por el padre jesuita Antonio Garriga sobre la base del pueblo Cayubaba.[3]​ Otra fuente indica que su fundación fue cinco años después, en 1709.[4]

El municipio de Exaltación fue creado por ley del 31 de octubre de 1995, durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.[5]

Geografía

El municipio de Exaltación se ubica en la parte norte de la provincia de Yacuma, en el norte del departamento del Beni. Limita al sur con el municipio de Santa Ana del Yacuma, al oeste con el municipio de Santa Rosa de Yacuma en la provincia del General José Ballivián Segurola, al norte con los municipios de Riberalta y Guayaramerín en la provincia de Vaca Díez, y al este con los municipios de Puerto Siles y San Joaquín en la provincia de Mamoré.

La localidad de Exaltación se encuentra a 71 kilómetros al norte de Santa Ana del Yacuma y a 250 kilómetros de Trinidad, la capital departamental.

El relieve del municipio se caracteriza predominantemente de planicies con prominencias moderadas, con ondulaciones y depresiones interiores surcados por numerosos ríos, arroyos, lagos, pampas y bajíos.

En Exaltación se encuentran algunos de los lagos más grandes de Bolivia. Entre los cuerpos de agua más importantes del municipio se encuentran los lagos Huaytunas y Rogaguado, así como las lagunas Guachuna, Larga, La Porfía, Las Habras y Carreras.

Economía

La producción de ganado bovino con tecnología tradicional es la principal actividad económica en Exaltación y es por eso que a la provincia de Yacuma se la denomina la capital ganadera del departamento del Beni. La actividad artesanal tradicional del lugar produce hamacas, sombreros, canastos, etc. La agricultura se practica en pequeña escala ya que los suelos no permiten que los cultivos se desarrollen de manera adecuada. La producción agrícola se limita a productos como maíz, plátano, caña de azúcar y otros que, en general, son destinados al consumo doméstico. La caza y recolección, como en el resto del departamento, son actividades tradicionales practicadas por los pueblos originarios.

Transporte

Exaltación se ubica a 200 kilómetros por carretera al norte de Trinidad, la capital del departamento del Beni.

Desde Trinidad, la carretera asfaltada Ruta 3 conduce unos kilómetros al oeste en dirección a San Ignacio de Moxos hasta que dos caminos de tierra se bifurcan hacia el norte: la Ruta 9 por San Ramón hasta Guayaramerín, y la Ruta 902 hasta Santa Ana del Yacuma. La Ruta 902 llega a la capital provincial de Santa Ana del Yacuma después de 135 kilómetros, para luego continuar hacia el norte hasta llegar a Exaltación.

Véase también

Referencias

  1. «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 18 de mayo de 2019. 
  2. «Exaltación - Municipio de Yacuma». Educa Bolivia. Consultado el 18 de mayo de 2019. 
  3. «Exaltación mañana celebra aniversario». La Palabra del Beni. 13 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de octubre de 2021. 
  4. Gutiérrez, Ramón; Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2005). Historia urbana de las reducciones jesuíticas sudamericanas : continuidad, rupturas y cambios (siglos XVII-XX). Consultado el 24 de marzo de 2024. 
  5. «LEY No 1669 del 31 Octubre 1995». Derechoteca. 31 de octubre de 1995. Consultado el 24 de octubre de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 25 mar 2024 a las 10:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.