To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eudaemonio, eudaimon, o eudemon (griego: εὐδαίμων /eu̯'dai̯moːn/) en la mitología griega era un tipo de Demon (demonio) o genio (deidad), que a su vez era una especie de espíritu[1]​; el cual era considerado como un espíritu bueno o un ángel, mientras que el mal era el cacodaemon su espíritu contrario.[2]

Etimología

La palabra eudáimōn en griego significa tener un espíritu de ayuda, y consecuentemente, estar felices. Está compuesta de las palabras εὖ eu, que significa "bien" o "bueno" y δαίμων dáimōn, que significa "divinidad, espíritu, poder divino, destino, o dios."[2][3][4]​ también daimon es el derivado griego para el término demonio, en ese caso "demonio" significa "repleto de conocimiento".[4][5]​ En ciertas ocasiones eudaimon es incorrectamente considerado con su significado literal "espíritu bueno".[2]

Por otra parte Eudaimon es también un antiguo nombre propio, particularmente era el nombre griego de un sacerdote de Zeus y padre de Elio Aristides, un notorio retórico del siglo II d. C.[6]

Características

Dentro de los Eudaemons de la mitología griega se incluían a héroes deificados. Ellos eran considerados espíritus intermediarios entre los dioses y los hombres. Los Eudaemons, al ser "demonios" buenos, eran entendidos como espíritus guardianes, que otorgaban protección y orientación a aquellos que vigilaban.[4][5]

Como consejero, el eudaemon susurraba consejos y opiniones al oído. A dicha persona se le consideraba afortunada. Se decía que, Sócrates durante su vida, tuvo un daemon que siempre le advirtió sobre las amenazas y el mal juicio, pero nunca dirigió sus acciones. De acuerdo a Sócrates, su daemon era más preciso que las formas de adivinación respetadas en la época como lectura de las entrañas o observando el vuelo de aves.[4][5]

Fresco from shrine at a house in Pompeii showing an offering to Agathos, a benevolent daemon, which appears in form of serpent about the altar in a garden, 1st century A.D.

Un demonio bueno adorado era Agathodaimon en cuyo honor, la primera libación al dios Dionisio fue dedicada.[7]

Otras definiciones

El filósofo Aristóteles creía que una persona feliz era aquel que es un eudaemon, pero aun así, de una manera literal, posee un buen demonio o uno afortunado. Heráclito creía que el carácter de una persona era su daemon guardián.[7]

De vez en cuando, un buen daemon también puede presentarse a las almas de los difuntos. Por ejemplo, la heroína Alcestis en 438 a. C. en la tragedia ateniense por la Euripides griega, se mostró como un "demonio bendecido" posteriormente a su muerte.[7]

De acuerdo al psicólogo Carl Jung no hay un eudaemon o bien un cacodaemon sino solo un demonio que es un espíritu único e independiente, ni bueno ni malo que puede vivir dentro de cualquier persona.[5]

En los enfoques místicos, el eudaemon a veces es definido como un símbolo del "yo superior", o de la persona en el "cuerpo causal." de igual manera, es un símbolo de inteligencia en el "plano budista" y planos esotéricos superiores, que asiste a la evolución y es relacionado con los pensamientos y emociones más elevadas.[5]

Véase también

Notas

  1. Russell, Michael; W, J. T. (1865); Vol I, p 157.
  2. a b c Merriam-Webster (1995); p 392.
  3. Prior, William J. (1990); p 150.
  4. a b c d Guiley, Rosemary E. (2008); p 94.
  5. a b c d e Wilhelm, Robert (1995); p 22.
  6. Smith, William (1844); p 295.
  7. a b c Cooksey, Thomas L. ( 2010); pp 69-71.

Referencias

  • Cooksey, Thomas L. (2010). Plato's 'symposium': a reader's guide. Continuum. ISBN 0826444172. 
  • Merriam-Webster; Encyclopedia Britannica, ed. (1995). Merriam-Webster's Encyclopedia of Literature. Merriam-Webster. ISBN 0877790426. 
  • Russell, Michael; Wheeler, James T. (1865). A Connection of Sacred and Profane History from the death of Joshua to the decline of the kingdoms of Israel and Judah. Londres: William Tegg. OCLC 7051604. 
  • Prior, William J. (1990). Virtue and knowledge: an introduction to ancient Greek ethics. Routledge. ISBN 0415024706. 
  • Wilhelm, Robert (2002). Return to Soul: An invitation to view the soul. iUniverse. ISBN 0595221491. 
  • Guiley, Rosemary Ellen (2008). The Encyclopedia of Witches, Witchcraft and Wicca. Facts on File. ISBN 0816071039. 
  • Smith, William (1844). Dictionary of greek and roman biography and mythology. 1, Abaeus-Dysponteus. Londres: Taylor and Walton John Murray. OCLC 492553013. 
Esta página se editó por última vez el 19 may 2024 a las 09:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.