To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Busto etrusco de mujer confeccionado en el siglo IV a. C.

La etruscología es una subdisciplina académica enmarcada dentro del campo de estudio del arte y cultura clásicos, que trata a los etruscos, una civilización absorbida por la República romana. Muchos profesionales estudian asimismo la historia, la cultura y la arqueología de Roma y Grecia, debido a la gran influencia que tuvieron sobre Etruria.

Historia de la disciplina

En el siglo XV comenzó a redescubrirse el mundo etrusco, gracias al monje Giovanni Annio.[1]​ Uno de los primeros estudiosos dedicados especialmente a los etruscos fue el historiador escocés Thomas Dempster (1570-1625), con su ensayo De Etruria Regali Libri Septem, escrito en latín. En el siglo XVIII destacan las investigaciones de L. Lanzi comenzaron a tomar un carácter científico, ya que hasta entonces, para los historiadores Antigüedad significaba Grecia y Roma.[1]​ La afición hacia los etruscos aumentó en el siglo XIX, época en que fueron mencionados por escritores tan ilustres como Stendhal, Jules Michelet y Goethe, que los representaban según la visión romana: crueles, indolentes, muy religiosos, orgiásticos y obsesionados con la muerte y el futuro. Este estereotipo pervivió hasta comienzos del XX, donde destaca la obra Paseos etruscos, de David Herbet Lawrence, y se ha ido rompiendo a lo largo del siglo XX gracias a las nuevas investigaciones.

En 1930 una revista francesa, Formes, alaba y describe el arte etrusco, separándolo definitivamente del romano. La primera revista especializada en los etruscos fue Studi Etruschi. Un ejemplo de revista contemporánea es la estadounidense Etruscan Studies: Journal of the Etruscan Foundation, que comenzó a publicarse en 1994. Otros estudios, también en inglés y menos rigurosos, son Etruscan News y la publicación electrónica Etruscan News Online.[2]

Algunos de los más destacados profesionales en la materia son: Massimo Pallottino, Larissa Bonfante, Giovanni Colonna, Carlo M. Lerici y M. Cristofani.

Referencias

  1. a b Joseph M. Walker. Los etruscos (2003). Edimat libros. 
  2. Etruscan News Online
Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 12:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.