To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Etcétera[1]​ (del latín et cetĕra, significa «y lo demás»)[2]​ es una expresión usada para sustituir el resto de una enumeración que:

  1. se sobreentiende gracias a una progresión lógica o al contexto, por lo cual sería superfluo,
  2. no interesa expresar.

Etcétera se abrevia con la forma «etc.» o «&c.»; en caso de ser la última palabra de la oración, el propio punto de la abreviatura se usa como punto final.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    6 522
  • PEDRO LADROGA [ETCETERA] SCREWED & CHOPPED VIDEO [2010]

Transcription

Usos correctos

Es precedida por una coma a pesar de incluir una conjunción ("y lo demás"). Hay tendencia a desarrollar la palabra completa, y a usar las abreviaturas únicamente en caso de insuficiencia de espacio. Desde el punto de vista de la ortotipografía, esta abreviatura puede aparecer al final de línea, pero nunca a comienzo de esta, pues así queda muy desvinculada de su complemento, es decir, del conjunto de elementos que cierra.[3]

Usos incorrectos

Resulta redundante e incorrecto emplear etcétera antecedida de la conjunción y, repetirla varias veces o acompañarla de puntos suspensivos:[3]

Incorrecto:

  • Yo vendía papas, tomates, plátanos y etc.
  • Yo vendía papas, tomates, plátanos, etc., etc., etc.
  • Yo vendía papas, tomates, plátanos, etc…

Correcto:

  • Yo vendía papas, tomates, plátanos, etc.

Véase también

Referencias

  1. «[...] algunas locuciones o expresiones latinas [...], con el tiempo, [...] se incorporan, como latinismos adaptados, al léxico español». Citado en RAE y ASALE (2010). «La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas: locuciones latinas y dichos o citas en latín». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. p. 613. ISBN 978-6-070-70653-0. Consultado el 4 de junio de 2017. 
  2. Real Academia Española. «etcétera». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 4 de junio de 2017. 
  3. a b [1] Fundéu https://www.fundeu.es/recomendacion/etc-no-va-seguido-de-puntos-suspensivos-1531/.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 21 jun 2024 a las 16:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.