To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estrella Herbig Ae/Be

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las estrellas Herbig Ae/Be son estrellas jóvenes pertenecientes a los tipos espectrales A y B, que aún no han entrado en la secuencia principal. Están envueltas en nubes de gas y polvo y pueden estar rodeadas de un disco circunestelar. Tienen una masa comprendida entre 2 y 8 masas solares y aún se encuentran en la fase de formación estelar (contracción gravitatoria), aproximándose a la secuencia principal, pero sin que se haya iniciado la fusión de hidrógeno en su núcleo. Su nombre se debe al astrónomo George Herbig, que en 1960 distinguió a este tipo de estrellas del resto.

Características

Los criterios para distinguir las estrellas Herbig Ae/Be son:

  • Tipo espectral anterior a F0 (las estrellas de tipo F, G, K y M son estrellas T Tauri),
  • Líneas de emisión Balmer en el espectro (similares a las estrellas T Tauri),
  • Exceso de radiación en el infrarrojo en comparación con las estrellas normales debido a polvo circunestelar (para distinguirlas de las estrellas Be clásicas).

En ocasiones, las estrellas Herbig Ae/Be muestran cambios significativos en su brillo. Se piensa que se debe a la existencia de grumos (protoplanetas o planetesimales) en el disco circunestelar.

Objetos parecidos a las estrellas Herbig Ae/Be pero con masa menor (inferior a 2 masas solares) son las ya citadas estrellas T Tauri, que corresponden a estrellas de tipo espectral F, G, K y M que aún no han entrado en la secuencia principal. No se han observado objetos similares con masa superior a 8 masas solares, pues evolucionan muy rápidamente: cuando son visibles ya se produce la fusión del hidrógeno en el núcleo y son, por tanto, estrellas de la secuencia principal.

51 Ophiuchi, AB Aurigae, UX Orionis, V700 Monocerotis y V856 Scorpii son algunas de las estrellas de esta clase más conocidas.

Véase también

Referencias

  • Pérez M.R., Grady C.A. (1997), Observational Overview of Young Intermediate-Mass Objects: Herbig Ae/Be Stars, Space Science Reviews, Vol 82, p. 407-450
  • Waters L. B. F. M., Waelkens, C. (1998), HERBIG Ae/Be STARS, Annual Review of Astronomy and Astrophysics, Vol. 36, p. 233-266
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 22:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.