To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Colonial californiano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una casa de estilo colonial californiano, en la zona de Polanco, en la Ciudad de México.
Una casa en la colonia San Pedro de los Pinos.
Una casa en la colonia Lindavista.

El llamado colonial californiano o neocolonial es un estilo arquitectónico según el cual se edificaron casas principalmente en la Ciudad de México, específicamente en las colonias Del Valle, Polanco, Lindavista, Condesa, Cuauhtémoc, Nápoles, Nueva Santa María, Narvarte, Álamos, Guadalupe Inn, Tepeyac Insurgentes, Industrial, Guadalupe Tepeyac, Anzures, Roma Sur y Lomas de Chapultepec. En menor medida se construyeron en Monterrey entorno al Cerro del Obispado y en Guadalajara en la colonia Moderna.

Influidos por el movimiento estilístico español colonial de los Estados Unidos, arquitectos como Carlos Obregón Santacilia, Federico Mariscal, Francisco J. Serrano y Manuel Gorozpe edificaron usando este estilo, en oposición a las influencias europeas internacionalistas y funcionalistas de colegas como Mario Pani, Enrique del Moral o Juan O'Gorman.

Se caracteriza por ser una imitación plástica de la arquitectura neocolonial española (Spanish Colonial Revival) de los Estados Unidos, influido a su vez por las misiones españolas del siglo XVIII y motivado por un sentimiento nacionalista entre los arquitectos de moda que edificaban casas a las clases medias y altas, esta última principalmente compuesta por emigrantes libaneses, judíos y españoles.

"Desde 1928 hasta 1933, las colonias Hipódromo, Condesa, Cuauhtémoc y Lomas de Chapultepec, se llenan de casas de tipo californiano, no del estilo "Polanco" que aparece después, sino del tipo sobrio [...], de aplanados, vanos con cerramientos curvos, rejas de fierro forjado, aleros con teja, etcétera. Este tipo de casa californiana, no satisfacía totalmente a la clase adinerada, que propició más bien una arquitectura "barroca", que es la que se ha bautizado con el nombre de Colonial Californiano. Lo más peculiar de este estilo es la profusa ornamentación, hecha con piedra rosada, natural o artificial, que rodea puertas y ventanas, contrastando con paramentos lisos [...] Introduce columnas salomónicas adosadas, columnas enanas con fustes en forma de barril como jambas de pequeñas ventanas, etcétera" - Israel Katzman, Nacionalismo y Transición[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    7 670
  • Aguascalientes, Memoria del Agua.

Transcription

Véase también

Referencias

  1. Gossman, Rafael R. Fierro (1 de enero de 1998). La gran corriente ornamental del siglo XX: una revisión de la arquitectura neocolonial en la ciudad de México. Universidad Iberoamericana. ISBN 9789688593035. Consultado el 14 de marzo de 2017. 
Esta página se editó por última vez el 30 may 2024 a las 18:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.