To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estero Quilpué (Marga Marga)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estero Quilpué
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Estero de Viña
Coordenadas 33°02′48″S 71°28′38″O / -33.0468, -71.47722
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Valparaíso
Cuerpo de agua
Longitud 16 kilómetros
Altitud 109 metros
Mapa de localización
La cuenca 055 que incluye las cuencas costeras entre el río Aconcagua y el Maipo.

El estero Quilpué es un curso natural de agua de la Región de Valparaíso que nace unos 2 kilómetros al oriente de la ciudad de Quilpué y fluye con dirección general noroeste hasta su confluencia con el estero Marga Marga.[1]: 323 

Trayecto

El estero nace en unas vegas y atraviesa Villa Alemana, El Belloto y Quilpué, recorriendo un total de 16 kilómetros.[1]: 323 

{{{Alt
El estero Quilpué, en un mapa del Instituto Geográfico Militar de Chile del año 1954 en base a fotografías tomadas en 1944. La confluencia de los esteros Marga Marga y Quilpué da origen al estero de Viña del Mar, hoy día comúnmente considerado como Marga Marga.

Caudal y régimen

Su alimentación es de un 100% pluvial.[2]

Historia

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río Quilpué:

Quilpué (Río de).-—Riachuelo que tiene sus cabeceras en la vertiente occidental de la sierra de Malgamalga y que se halla en el límite nordeste del departamento de Casa Blanca con el de Limache. Corre de allí hacia el NO. por el primero de éstos, reuniendo sus ramas superiores que son los arroyos ó corrientes de agua de Malgamalga y de Reculemu; entra en seguida en el otro departamento y continúa en la misma dirección del noroeste por el lado sur de la aldea de su nombre ó Quilpué. Poco después penetra en el departamento de Valparaíso y va por medio del angosto valle de Viña del Mar á morir en la extremidad norte de la bahía de Valparaíso y á cosa de dos kilómetros al ONO. del pueblo del nombre del valle. Es de poco caudal y de un curso que no pasa de 50 kilómetros. En su parte superior corre estrechado entre cerros medianos y en la inferior entre riberas bajas y arenosas, tomando aquí la denominación de río de Viña del Mar; pero en tiempos anteriores se le llamaba en general río de Malgamalga y así aparece nombrado en el plano de 1713 del ingeniero francés Frezier. Primitivamente se le llamó, hacia sus cabeceras, río de las Minas por las de oro que explotó el Gobernador Pedro de Valdivia.

Población, economía y ecología

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 12 ago 2022 a las 18:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.