To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estado paranoide alcohólico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Es un trastorno inducido por el alcohol, también llamado paranoia alcohólica. Criterio CIE-10.5, es uno de los síntomas que presenta un alcohólico crónico después de la interrupción brusca de la ingesta prolongada de bebidas alcohólicas .[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    67 323
    117 819
    25 763
  • 3.1.- Trastorno límite de personalidad. Dr. Sergio Oliveros, Psiquiatra. Madrid
  • Entrevista clínica p. 01
  • Testimonio de Sanación Esquizofrenia

Transcription

Hoy vamos a tratar el trastorno limite o trastorno borderline de personalidad que conforma junto a los trastornos histriónico, narcisista y antisocial el llamado grupo de las personalidades drámáticas, erráticas y emocionales. Es el Grupo B de la clasificación internacional DSM 5 Es el trastorno de personalidad incuestionablemente más frecuente de todos y alcanza hasta un 2-3 % de la población general, es una cifra realmente importante supone el 10% de los pacientes psiquiátricos tratados ambulatoriamente y el 20% de los tratados hospitalariamente sea por el propio trastorno o por las complicaciones que le son propias Es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres y a grandes rasgos se caracteriza por la inestabilidad tanto en las relaciones interpersonales como la imagen de sí mismos, su forma de sentir sus afectos y finalmente una notable e impulsividad en distintas áreas que luego veremos. Se inicia en la adolescencia o el principio de la edad adulta y muy pronto empieza a causar un importantísimo deterioro en el funcionamiento del paciente tanto en el plano personal como en el plano familiar social, laboral, académico etc. Los síntomas más frecuentes son, como decíamos, la inestabilidad extrema en áreas distintas como pueden ser el estado de ánimo, su conducta, sus relaciones interpersonales, o la imagen de sí mismos. Son esenciales los sentimientos de vacío los sentimiento crónicos de vacío. Los pacientes desconocen cuál es su lugar en el mundo lo buscan de una manera desesperada, de una manera voraz que resulta errática y es muy frustrante para por los pacientes. La voracidad con la que buscan el afecto y la excesiva familiaridad con la que abordan las relaciones y la enorme necesidad que tienen de ser aceptados por los demás acaban provocando con frecuencia el rechazo por lo que al final acaban volviendo a aquello de lo que pretenden huir lo que genera intensos sentimientos de soledad, de culpa, de autodesprecio frente a las cuales pues reaccionan de forma colérica con mucha frecuencia o o autolesionándose. Para que se comprenda mejor son personas que son, podríamos decir, alérgicas al rechazo y que sin embargo lo provocan sin poderlo evitar lo que acaba cerrando el círculo vicioso absurdo y terrible de su patología. Acaban volviendo a la misma desesperación y soledad, que es precisamente el momento en el que pueden realizar los intentos de suicidio. Por esa misma razón, realizan enormes intentos por evitar que les abandonen aunque sea un temor imaginado o fantaseado y ese temor que les hace incurrir con frecuencia en relaciones en las que se someten al otro. Es muy frecuente el sometimiento a relaciones de maltrato que no se atreven a romper con tal de no ser rechazados, con tal de no ser abandonados. Es muy frecuente que recurran también atracones de comida, de sexo o de juego para llenar momentáneamente por su vacío interno pero después sienten un vacío todavía mayor al verificar que no sirvió para absolutamente nada. De la misma manera un paciente con un trastorno límite puede sentirse maravillosamente bien por la mañana por la tarde puede ser justo lo contrario. Puede entender que no tiene ningún lugar en el mundo, que no merece vivir. Quiero decir que también es una inestabilidad que afecta a las relaciones pasando de la idealización a la devaluación en un momento, muy muy rápido. Su impulsividad no les permite evaluar tampoco los riesgos que asumen y son frecuentes las conducciones temerarias con accidentes de tráfico, los conflictos con autoridad, conflictos con la policía, con los maestros etc., los embarazos no deseados que terminan también en abortos provocado repetidos o enfermedades de transimión sexual etc. Cuando un paciente afecto de un trastorno borderline se siente rechazado o cae dentro del vacío que hemos escrito, son muy frecuentes los gestos autoagresivos como cortes superficiales impulsivos en la piel o también tentativas de suicidio que, por lo genera, no son letales. Obedecen más bien a una descarga de un deseo de desconectar, de descargar tensión pero nos buscan la muerte. Un pequeño grupo de pacientes presenta ideas paranoides, episodios disociativos o cuadros de despersonalización pero no es ni mucho menos frecuente. El tratamiento del trastorno borderline ha avanzado muchísimo en los últimos años y descansa esencialmente sobre fármacos de efecto antidepresivo y estabilizadores del ánimo por lo que son muy comunes las pautas que combinan inhibidores de la recaptación de serotonina, por ejemplo, a dosis altas para actuar también sobre la impulsividad a parte de la afectividad y estabilizadores del ánimo como topiramato o gabapentina. Ocasionalmente se pueden también emplear neurolépticos atípicos como la paliperidona, risperidona, quetiepina o aripiprazol también para controlar la impulsividad, la agresividad o la cólera de estos pacientes. Con estos fármacos lo que obtenemos es una importante estabilidad que permite, digamos, inducir de una manera mucho más eficaz el trabajo psicoterapéutico que es el verdadero eje del tratamiento de estos pacientes. Tratar a estos pacientes requiere una grandísima capacidad de empatía y una elevada capacidad de contención para evitar actuar de forma impulsiva, que es a lo que el paciente borderline induce en el terapeuta y en el resto de la gente. No es menos importante contar con una enorme tolerancia a la frustración por parte del terapeuta por el rechazo y el agotamiento que estos pacientes con frecuencia provocan en nosotros, en los encargados de tratarle. No es sencillo tratar un trastorno límite y por eso no todo el mundo está capacitado para hacerlo pues, para ello, hace falta una intensa formación y una larga experiencia clínica. Es un trastorno que hay que saber muy bien en manos de quien se pone para tratarse. Para terminar diremos que es frecuente que estos pacientes visiten a múltiples psiquiatras, que realicen lo que se llama el "doctor shopping" y reciban tratamientos dispares, a veces perjudiciales incluso para su salud, por recibir diagnósticos incorrectos o parciales (depresión, alcoholismo, bulimia nerviosa etc.) y no el eje central que es el trastorno límite. Eso les genera un sentimiento de cronicidad, que el trastorno no tiene solución y que es lo único que les queda es terminar con su vida. Es muy importante tener toda esta información para evitar precisamente esa conducta errática de visita a distintos psiquiatras. Con esto esperamos que sus familiares, sus amigos o ustedes mismos sean capaces de reconocer lo que acabamos de describir y se pongan en manos de un tratamiento que sea eficaz. Esperamos que la información haya sido de su utilidad y les invitamos a suscribirse a nuestro canal de youtube para recibir las actualizaciones que se produzcan y también visitar nuestra página www.grupodoctoroliveros.com donde podrá leer los posts que semanalmente ponemos en el blog así como los servicios que prestamos y las patologías que tratamos. Pues nada más, muchas gracias y hasta la próxima.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 28 jul 2019 a las 12:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.