To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación de Pyramides

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pyramides

Señalización de la estación de la línea 7
Estación de Pyramides ubicada en París
Estación de Pyramides
Estación de Pyramides
Estación de Pyramides (París)
Ubicación
Coordenadas 48°51′57″N 2°20′05″E / 48.865833333333, 2.3347222222222
Comuna I Distrito
Localidad París
Datos de la estación
Código 1103
Inauguración 1 de julio de 1916
Pasajeros Datos no disponibles
N.º de vías 4
Propietario RATP
Operador RATP
Líneas
Estación de Opéra Estación de Palais Royal - Musée du Louvre  
Estación de Madeleine Estación de Châtelet

Pyramides es una estación de las líneas 7 y 14 del metro de París situada en el 1º distrito en pleno corazón de la ciudad, a medio camino entre la Ópera Garnier y el Teatro de la Comédie-Française.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    135 659
    774
    253 596
  • El Gran Misterio de las Pirámides de Egipto | Videos Educativos para Niños
  • Metro Linea 14 Saint Lazare - Paris
  • Chichen Itzá y la serpiente de Kukulcán que baja en el equinoccio

Transcription

Historia

La estación de la línea 7 fue inaugurada el 1 de julio de 1916. Mucho más reciente, la moderna línea 14, data del 15 de octubre de 1998.

El nombre de la estación proviene de la Batalla de las Pirámides (en francés Pyramides) en la que luchó Napoleón Bonaparte contra los Mamelucos de Mourad Bey, en la campaña de Egipto.

Descripción

Estación de la línea 7

Se compone de dos andenes laterales de 75 metros de longitud y de dos vías.

Está diseñada en bóveda elíptica totalmente revestida de azulejos blancos planos desde su última renovación.

Su iluminación ha sido renovada con el modelo New Neons, originario de la línea 12 pero que luego se ha ido exportando a otras líneas. Emplea delgadas estructuras circulares, en forma de cilindro, que recorren los andenes proyectando la luz tanto hacia arriba como hacia abajo. Finos cables metálicos dispuestos en uve sostienen a cierta distancia de la bóveda todo el conjunto

La señalización por su parte usa la moderna tipografía Parisine donde el nombre de la estación aparece en letras blancas sobre un panel metálico de color azul. Por último, los asientos son sencillos bancos de madera.

La estación recibió en los años 20 paneles publicitarios con el nombre de la estación en cerámica, siendo la única estación abierta en aquella época con esta decoración, que en ningún caso tuvo al principio. Al formar parte de las estaciones abiertas entre 1900 y 1921, no tenía ningún cartel publicitario y sus paredes estaban revestidas, en aquel momento, con azulejos blancos biselados.

En cualquier caso, las estaciones recibieron durante los años 20 carteles publicitarios que se pegaban directamente al alicatado, con una imitación de cerámica que no era más que papel. Este sistema duró hasta los años 70, momento en que se eligió instalar soportes metálicos sobre el alicatado para colocar la publicidad.

Estación de la línea 14

Se compone de dos andenes laterales de 120 metros de longitud y de dos vías.

La estación de la línea 14 ofrece un diseño mucho más moderno y espacioso propio de las estaciones de esta reciente línea. Dispone de puertas de andén.

En la bóveda de piedra se encuentra una instalación artística, realizada por Jacques Tissinier, titulada Tissignalisation n°14. Consiste en la colocación de mil discos de acero de 16 centímetros de diámetro que simulan hojas de papiro estilizadas coloreadas en blanco, azul, rojo y naranja. Es idéntica a la que existe en la estación de Madeleine.

Bibliografía

  • Pierre Miquel (1993). Petite histoire des stations de métro. éditions Albin Michel. ISBN 2-226-06671-3. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.