To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación de Porto-Alfândega

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Porto-Alfândega

Estación de Porto-Alfândega.
Ubicación
Coordenadas 41°08′31″N 8°37′13″O / 41.14201389, -8.62015833
Municipio Porto
Datos de la estación
Inauguración 8 de noviembre de 1888
Clausura julio de 1989
Propietario Caminhos de Ferro Portugueses
Servicios detallados
Media distancia Desactivada

La Estación Ferroviaria de Porto-Alfândega, más conocida por Porto-Alfândega o Estación de la Alfândega do Porto, fue una plataforma ferroviaria de mercancías del Ramal de la Alfândega, que servía a infraestructura con el mismo nombre, en la Ciudad de Porto, en Portugal.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    373
    325
    1 906
  • NEXT LEVEL SPECIAL NYE -- ALFANDEGA DO PORTO [ 31DEZ12 ] - HALLUCINATOR [1]
  • FILIPE III
  • Tramline 28 in Lisbon from Prazeres to Martim Moniz in Febuary 2014

Transcription

Historia

Planificación, construcción e inauguración

En el siglo XIX, la Aduana de Porto tenía un elevado movimiento comercial por vía marítima, justificando, así, su conexión a la red ferroviaria portuguesa.[1]​ Así, el 23 de junio de 1880, fue decretada la construcción del Ramal de la Alfândega, y de la correspondiente estación terminal.[2]

El 9 de octubre de 1880, fue aprobado el proyecto para esta conexión, elaborado por el ingeniero Justino Teixeira, sobre la base de un trabajo de Mendes Guerreio; la construcción se inició el 17 de julio del año siguiente,[1]​ teniendo la inauguración lugar el 20 de noviembre de 1888.[2]

Ampliación de la estación y conexión al Puerto de Leixões

Una Ordenanza de 9 de mayo de 1903 aprobó la realización de obras de expansión en esta plataforma, que fueron presupuestadas en 30:200$000 reales, y que consistieron en varias modificaciones en las vías, instalación de cangrejos y placas, cobertura parcial de los dos muelles existentes y construcción de un tercero descubierto, con 590 m², aprovechando la rampa occidental para otro muelle descubierto, prolongar el muro de soporte de la estación, en sustitución del revestimiento provisional que ahí se encontraba, y colocar un puente metálico avanzado, con grúas a vapor, y placas para los servicios de cargas y descargas para el Río Duero.[3]

La continuación del Ramal de la Alfândega hasta el Puerto de Leixões fue propuesta por un decreto de Ley del 29 de agosto de 1889; no obstante, una representación de comerciantes e industriales de Oporto se opuso a este proyecto en 1904, pidiendo al gobierno que cancelase la construcción, argumentando que la conexión a través de Contumil en vez de la Alfândega sería más ventajosa para las regiones del Miño y Duero, y que el Ramal de la Alfândega no tenía capacidad para más tráfico.[4]

Declive y cierre al servicio

Después de la inauguración del Puerto de Leixões, la Aduana de Porto perdió importancia como terminal de mercancías, lo que comenzó a colocar en tela de juicio su conexión ferroviaria;[1]​ también así, la dirección de la compañía de los Ferrocarriles del Estado avanzó con proyectos de ampliación de la estación en 1903[5]​ y el 23 de agosto de 1905.[6]​ El proyecto de 1903, elaborado por el ingeniero Basílio Alberto de Sousa Pinto, consistituyó la ampliación y cobertura de muelle, construcción de un muelle cubierto, de baterías de placas y de un cangrejo, y de un puente metálica con una grúa a vapor, transformación de una rampa en un muelle descubierto, prolongación de muros de soporte, modificación de las vías con el fin de facilitar las maniobras, introducción de iluminación nocturna y entrada en servicio de una locomotora para maniobras;[7]​ por su parte, la ampliación de 1905 se centró en la construcción de rampas y escaleras de acceso entre la estación y las Calles de la Nueva Aduana y de Encima del Muro, muros de soporte y terreros.[6]​ En 1933, la Comisión Administrativa del Fondo Especial de Ferrocarriles incluyó, en su programa de mejoras, la construcción de canalización de aguas residuales en la placa instalada en la línea n.º 2 de esta estación.[8]​ Al año siguiente, la designación de esta estación fue alterada de Alfandega a Alfândega-Rio,[9]​ y fue autorizada la instalación de tres topes.[10]

La reducción en el tráfico, unida a la dificultad del trazado, así como la reducida importancia en el sistema ferroviario nacional[1]​ y el hecho de que la aduana había sido retirada el 1 de enero de 1986,[11]​ llevó al cierre del Ramal en junio de 1989.[12]

Una asociación de entusiastas, denominada GARRA - Grupo de Acción para la Rehabilitación del Ramal de la Alfândega,[13]​ sugirió la rehabilitación del ramal, de forma que en el futuro pudiese ser utilizado en un servicio entre Porto-Alfândega y Leixões, pasando por Porto Campanhã, Contumil y São Gemil.[14]

Véase también

Referencias

  1. a b c d Silva, J.R. y Ribeiro, M. (2009). Los comboios de Portugal - Volumen II. 2ª Edición.Terramar.Lisboa
  2. a b 1684. «La evolución de las líneas portuguesas y su significado ferroviario». Gaceta de los Ferrocarriles: 93. 
  3. 371. «Líneas Portuguezas». Gaceta de los Ferrocarriles: 196. 
  4. 424. «Línea de Circumvallação del Puerto». Gaceta de los Ferrocarriles: 243. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  5. 365. «Líneas Portuguezas». Gaceta de los Ferrocarriles: 75. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  6. a b 423. «Ampliación de la Estación de la Alfândega». Gaceta de los Ferrocarriles: 237. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  7. 370. «Ampliación de la Estación de la Alfândega del Puerto». Gaceta de los Ferrocarriles: 169. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  8. 1089. «Dirección General de Ferrocarriles: Mejoramientos en las Líneas del Estado». Gaceta de los Ferrocarriles: 277. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  9. 1111. «Dirección General de Ferrocarriles». Gaceta de los Ferrocarriles: 187. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  10. 1117. «Dirección General de Ferrocarriles: Aprovación de Proyectos y Adjudicação de Obras». Gaceta de los Ferrocarriles: 335. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  11. http://usuarios.lycos.es/ehmg2005/datas.htm. Consultado el 2 de julio de 2010.  Falta el |título= (ayuda) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  12. . 21 de febrero de 2005 http://www.porto.taf.net/arquivo/2005_02_20_blogporto.htm#110902417251468910. Consultado el 24 de febrero de 2012.  Falta el |título= (ayuda)
  13. http://ramaldaalfandega.blogspot.com. Consultado el 24 de febrero de 2012.  Falta el |título= (ayuda)
  14. . Garrra http://usuarios.lycos.es/ehmg2005/index1.htm. Consultado el 24 de febrero de 2012.  Falta el |título= (ayuda) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos



Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.