To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación de Notre-Dame-de-Lorette

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notre-Dame-de-Lorette

Uno de los accesos a la estación
Estación de Notre-Dame-de-Lorette ubicada en París
Estación de Notre-Dame-de-Lorette
Estación de Notre-Dame-de-Lorette
Estación de Notre-Dame-de-Lorette (París)
Ubicación
Coordenadas 48°52′34″N 2°20′19″E / 48.876111111111, 2.3386111111111
Comuna IX Distrito
Localidad París
Datos de la estación
Código 31-09
Inauguración 5 de noviembre de 1910
Pasajeros Sin datos disponibles
N.º de vías 2
Propietario RATP
Operador RATP
Líneas
Estación de Saint-Georges Estación de Trinité - d'Estienne d'Orves

Notre-Dame-de-Lorette, (en español: Nuestra Señora de Loreto), es una estación de la línea 12 del metro de París situada al norte de la capital, en el IX Distrito.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    369
    797
    488
  • Tren MF-67 En Marcadet-Poissonniers, Línea 12.
  • Metro Jasmin Paris
  • Mf 01 ligne 5

Transcription

Historia

Fue inaugurada el 5 de noviembre de 1910. Formaba parte del tramo inicial de la línea A, que luego se convertiría en la línea 12, uniendo Notre Dame de Lorette con Porte de Versailles. Debe su nombre a la cercana iglesia de Notre-Dame-de-Lorette, edificada en honor del santuario de la Santa Casa, lugar de nacimiento de la Virgen María, y que se encuentra en la localidad italiana de Loreto.

El 30 de agosto del 2000, un convoy que estaba llegando a la estación sufrió un descarrilamiento que solo afectó al coche motor ya el resto de los vagones no llegaron a volcar. Tras derrapar sobre la vía durante más de 100 metros,[1]​ el convoy se detuvo al impactar contra el andén opuesto a escasos centímetros del tren que hacía la ruta en sentido contrario y que se encontraba haciendo su parada.[2]​ El accidente se saldó con 24 heridos leves.[1]

El tramo que precede a la estación desde Saint-Georges es especialmente delicado con desniveles y curvas que limitan la velocidad a 30km/h en parte de él.[1]​ La investigación determinó que el convoy tomó dicha curva a una velocidad que superaba el doble de lo permitido achacándose el descarrilamiento a un fallo humano del conductor que se vio facilitado por el hecho de que el piloto automático llevaba averiado más de 8 meses en ese tramo lo que obligada a una conducción manual. La tardanza en la reparación de dicha avería y la ausencia de mecanismo para controlar la velocidad en tramos peligrosos supuso grandes críticas a la RATP. Desde entonces, se han colocado en los puntos más conflictivos medidores de velocidad y se obliga a los conductores a realizar al menos un giro completo sin usar el piloto automático para no perder la mano.

Descripción

La estación luce un claro estilo Motte desde que fuera reformada en 1984.

Se compone de dos andenes laterales de 75 metros de longitud y de dos vías.

Está diseñada en bóveda elíptica revestida completamente de los clásicos azulejos blancos del metro parisino, aunque son planos, sin biselar.

La iluminación es de estilo Motte y se realiza con lámparas resguardadas en estructuras rectangulares de color azul que sobrevuelan la totalidad de los andenes no muy lejos de las vías.

La señalización por su parte usa la moderna tipografía Parisine donde el nombre de la estación aparece en letras blancas sobre un panel metálico de color azul. Por último los asientos, que también son de estilo Motte, combinan una larga y estrecha hilera de cemento revestida de azulejos azules que sirve de banco improvisado con algunos asientos individualizados del mismo color que se sitúan sobre dicha estructura.

Notas y referencias

  1. a b c Libération. «Accident de métro: la vitesse en cause» (en francés). Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  2. Foto del accidente

Bibliografía

  • Pierre Miquel (1993). Petite histoire des stations de métro. éditions Albin Michel. ISBN 2-226-06671-3. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.