To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación de La Zarza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Zarza fue una estación de ferrocarril situada en el municipio español de La Zarza-Perrunal,[a]​ en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía. Las instalaciones formaban parte de un ramal del ferrocarril de Tharsis y prestaban servicio al complejo minero de La Zarza.

Historia

En 1888[1]​ entró en servicio la línea Empalme-La Zarza, un ramal del ferrocarril de Tharsis que enlazaba la vía general con la mina de La Zarza. Las obras corrieron a cargo de la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited, que buscaba dar salida a los minerales que extraía en la zona hasta la costa. En La Zarza se articuló un complejo ferroviario compuesto por numerosas vías dedicadas a la formación de trenes y ramales que conectaban con las instalaciones de carácter minero-industrial. A finales de la década de 1970 las instalaciones pasaron a manos de la Compañía Española de Minas de Tharsis. El ramal se mantuvo en servicio hasta su cierre al tráfico en 1991,[2][3]​ siendo levantadas las vías con posterioridad. En la actualidad la estación se encuentra abandonada.

Características

Esta estación constituía la cabecera del ramal que enlazaba La Zarza con la vía general de Tharsis. El núcleo del complejo ferroviario se encontraba situado al sur de la corta de los Silos, muy cerca las instalaciones del Pozo n.º 4, y disponía de diversas vías. El edificio principal de la estación presenta una planta rectangular 22,5 metros de largo por 9,5 metros de ancho y dispone de dos alturas. En la actualidad su estructura se mantiene en mal estado de conservación. En los alrededores existían otras edificaciones de carácter auxiliar que completaban el complejo.

Véase también

Notas

  1. Hasta 2018, tras la segregación de La Zarza-Perrunal, se encontraba situada en el municipio de Calañas.

Referencias

Bibliografía

  • Flores Caballero, Manuel (2011). Las fuerzas de la revolución industrial en la fiebre minera del XIX. Editorial Fundación para la investigación Juan Manuel Flores Jimeno. 
  • Rábano, Isabel; Manteca, Ignacio; García, Cristóbal (2003). Patrimonio geológico y minero y desarrollo regional. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España. 
  • Sánchez, Francisco (2006). «El ferrocarril Tharsis-Río Odiel». En: Emilio Romero Macías (dir.). Los ferrocarriles en la provincia de Huelva: Un recorrido por el pasado (Universidad de Huelva): 207-227. 
Esta página se editó por última vez el 30 nov 2023 a las 21:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.