To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación de Fuente Palmera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuente Palmera

Antiguo emplazamiento de la estación, 2019.
Ubicación
Coordenadas 37°38′23″N 5°00′20″O / 37.639733333333, -5.0055888888889
Municipio Écija
Datos de la estación
Otros nombres Navalgrulla
Inauguración 1885
Clausura 1970

Fuente Palmera, posteriormente renombrada como Navalgrulla, fue una estación ferroviaria situada en el municipio español de Écija, en la provincia de Sevilla. La estación se encontraba en el paraje ecijano de Navalgrulla, muy alejada de la localidad de Fuente Palmera. El núcleo urbano más cercano es el enclave cordobés de El Villar, que se situaba a 5 kilómetros del emplazamiento ferroviario.

Situación ferroviaria

Las instalaciones ferroviarias se encontraban situadas en el punto kilométrico 58,1 de la línea férrea de ancho ibérico Marchena-Valchillón, entre las estaciones de Écija y La Carlota.

Historia

La estación fue abierta al tráfico el 10 de junio de 1885 con la puesta en marcha del tramo Écija a La Carlota de la línea que pretendía unir Marchena con Córdoba. Las obras y explotación inicial corrieron a cargo de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. El objetivo del ferrocarril era comunicar las Campiñas sevillana y cordobesa con el resto de la red y establecer una conexión entre Córdoba y Sevilla alternativa a la línea de MZA concluida en 1859.[1]​ La explotación se centró en el tráfico de mercancías, pero destacó también el transporte de viajeros entre estaciones próximas.[2]

Debido a la lejanía entre la localidad de Fuente Palmera y su estación, la estación de La Carlota, más cercana, fue la que sirvió de referencia a sus vecinos. Así, en el mapa ferroviario elaborado en 1948 por el Instituto Geográfico y Catastral, la estación carloteña aparece con el nombre de La Carlota-Fuente Palmera, mientras que la estación de Fuente Palmera aparece como Navalagrulla.

La línea pasó a manos del Estado en 1935 tras la quiebra de Andaluces. En 1970 se clausuró debido a la baja rentabilidad económica que ofrecía.

Actualidad

Tras su desmantelamiento, la línea fue adecuada como Vía Verde.[3]​ El emplazamiento de la antigua estación se reconoce por dos palmeras que destacan en el inmenso paisaje agrícola en el que se encuentra. Actualmente es lugar de vertido de basuras y escombros.

Véase también

Referencias

  1. F. Sanz (2010). Historia de la Tracción Vapor en España Tomo III: Locomotoras de Andaluces, Revistas Profesionales, pág. 84-85
  2. F. Cuadros, D. Cuéllar (2009). El segundo impulso ferroviario en Andalucía (1880-1940): documentos e historia, FFE, pág. 6
  3. Vía Verde de la Campiña
Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.