To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación de Cercanías

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Barcelona-Término (Cercanías)

Estación de Cercanías en 1987
Ubicación
Coordenadas 41°22′58″N 2°11′10″E / 41.382838888889, 2.1861944444444
Municipio Barcelona
Localidad Barcelona
Datos de la estación
Otros nombres
• Catalán

Estació de rodalia
Inauguración 1964
Clausura 1989

La Estación de Cercanías[1]​ (en catalán: Estació de Rodalia) fue una estación de ferrocarril de Barcelona propiedad de RENFE. Estaba situada de forma contigua a la Estación de Francia y era la terminal de la línea Barcelona-Mataró-Massanet.[2][3]​ Funcionó hasta que el ramal de Marina fue desmantelado, antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    19 760
    105 432
    869
  • Cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de Pekín
  • Subirse a un tren en la India, un acto de puro heroísmo | Esto es Insólito
  • Más españoles en busca del sueño de los Juegos Olímpicos

Transcription

Historia

La Estación de Cercanías era la terminal de la línea que unía Barcelona y Mataró, la primera línea de ferrocarril de la península ibérica.[5]​ La estación entró en servicio para sustituir la antigua terminal, que se ubicaba en la misma zona y que se había inaugurado el 28 de octubre de 1848.[6]

A partir del 31 de mayo de 1989 se empezó a desmantelar el llamado ramal de Marina,[7]​ esto es, el tramo que unía la Estación de Sant Adrià de Besòs con la Estación de Cercanías de Barcelona, incluyendo también las estaciones de Poblenou y Bogatell.[8]​ El objetivo era eliminar las vías que impedían abrir la ciudad al mar, y poder edificar así la Villa Olímpica.[9][10][11]

Referencias

  1. Aroca, Jaume; Angulo, Silvia (22 de noviembre de 1990). «8.450 millones para mejorar los enlaces ferroviarios de Barcelona» (PDF). La Vanguardia: 6. Consultado el 20 de agosto de 2010. 
  2. Coderch Serra, Rafael (1907, 55, tomo I (1638): 78). Revista de Obras Públicas, ed. «Estación de Pueblo Nuevo». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  3. Fernàndez, Magda (1985). Passat i present de Barcelona (II): Materials per l'estudi del medi urbà. Edicions i Publicacions Universitat de Barcelona. ISBN 84-7528-162-1. 
  4. «8.450 millones para mejorar los enlaces ferroviarios de Barcelona» (PDF). La Vanguardia: 7. 22 de noviembre de 1990. Consultado el 20 de agosto de 2010. 
  5. Generalidad de Cataluña (ed.). «Conegueu la línia R1». Rodalies de Catalunya. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2010. Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  6. Alcaide González, Rafael. «El ferrocarril como elemento estructurador de la morfología urbana: El caso de Barcelona 1848-1900». En Universitat de Barcelona, ed. Scripta Nova Vol. IX, núm. 194 (65). 
  7. «8.450 millones para mejorar los enlaces ferroviarios de Barcelona». La Vanguardia: 6. 22 de noviembre de 1990. 
  8. Aroca, Jaume (19 de mayo de 1989). «Renfe cierra la estación de Cercanías y el tren ya llega desde Mataró hasta el centro de Barcelona». La Vanguardia: 32. 
  9. «Barcelona convierte hoy en realidad la aspiración de eliminar la barrera de hierro que la separa del mar». La Vanguardia: 20. 13 de febrero de 1986. 
  10. Aroca, Jaume (27 de mayo de 1989). «Los Juegos Olímpicos cumplen su primer objetivo de ganar playas y acercar el Maresme a Barcelona». La Vanguardia: 20. 
  11. Aroca, Jaume (27 de mayo de 1989). «Treinta años para hacer realidad el sueño de borrar la "barrera de hierro" de la costa». La Vanguardia: 21. 
Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.