To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación de Bilbao-Parque

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bilbao-Parque

Estación de Bilbao-Parque, en la zona de la terminal de carga del puerto
Ubicación
Coordenadas 43°16′01″N 2°56′17″O / 43.26691, -2.938035
Dirección Puente de Deusto, 2; 48009
Municipio Bilbao (Vizcaya)
Datos de la estación
Otros nombres Bilbao-Parke/Guggenheim
Clausura 21 de noviembre de 2003
Pasajeros 1.460.000[1]
N.º de andenes 2
N.º de vías 1
Propietario RENFE
Operador RENFE
Servicios detallados
Cercanías Bilbao C-1Bilbao-La Naja - Santurce
C-2Bilbao-La Naja - Musques
C-4Bilbao-Parque - Olabeaga
Líneas
« Olabeaga Bilbao-La Naja  
« Olabeaga Bilbao-La Naja  
Olabeaga Terminal

Bilbao-Parque[2]​ (en euskera Bilbao-Parke y oficialmente Bilbao-Parke/Guggenheim) fue una estación ferroviaria en superficie de la empresa pública RENFE, situada en la zona de Abandoibarra de la ciudad de Bilbao, al lado del Puente de Deusto y del Museo de Bellas Artes de Bilbao. A lo largo del tiempo, formó parte de las líneas C-1 y C-2 de Renfe Cercanías Bilbao. Dejó de prestar servicio el 21 de noviembre de 2003, debido a la ejecución del plan de urbanización de Abandoibarra.[3]​ Entre el 3 de marzo de 1999, fecha en que se cerró la estación de Bilbao-La Naja, y su clausura definitiva en 2003, fue la cabecera de la línea-lazadera C-4, establecida con carácter temporal. Posteriormente, la demanda de transporte público ferroviario en la zona fue absorbida, en su mayoría, por los apeaderos tranviarios de Guggenheim y Abandoibarra.

La estación contaba con un único acceso, por medio de escaleras, desde el Puente de Deusto. Además de ser una estación de viajeros, funcionaba como terminal de carga del Puerto de Bilbao. Era la estación más utilizada de la red de cercanías de Renfe en Bilbao, ya que la empleaban diariamente muchos estudiantes de la Universidad de Deusto y trabajadores de las oficinas de los alrededores. Además, cuando fue inaugurado el Museo Guggenheim, el número de viajeros aumentó.[4]​ Entre los andenes de pasajeros y el museo se encontraba el área para el transbordo de cargas de RENFE, que fue trasladada al Puerto de Bilbao en 2002; allí se construyó una estación nueva para el transporte de mercancías, en el municipio de Santurce: la estación de Bilbao-Mercancías.[5]

Nombre

La estación fue llamada Bilbao-Parque por encontrarse en un extremo del Parque Casilda Iturrizar.

Tras la inauguración del museo Guggenheim, se le añadió al nombre anterior la palabra Guggenheim. En el techo del edificio de la estación, desde 1997 hasta que se clausuró, se encontraba una obra del artista José Ibarrola titulada Las sombras del Guggenheim son de colores.

Variante Sur Ferroviaria

Variante Sur Ferroviaria en Bilbao.
     Trazado original      Trazado tras la construcción de la Variante Sur Ferroviaria.      Trazado de Renfe Cercanías AM.
Mapa de la antigua línea C-4

Hasta el año 1999, las líneas C-1 y C-2, desde Santurce y Musques respectivamente, tenían como cabecera la estación de Bilbao-La Naja. Los trenes que circulaban en sentido Bilbao, después de pasar por la estación de Olabeaga, atravesaban la zona de Abandoibarra siguiendo la ría y llegaban a la estación de La Naja, situada bajo la estación de Bilbao-Concordia. Por otra parte, los servicios de la línea C-3 tenían como cabecera la estación de Abando.

La puesta en funcionamiento en el año 2000 de la Variante Sur Ferroviaria de Cercanías Renfe Bilbao, impulsada por la sociedad Bilbao Ría 2000, implicó la clausura del tramo entre Olabeaga y Bilbao-La Naja y la inauguración de las nuevas estaciones de San Mamés, Autonomía, Amézola y Zabalburu. La red de cercanías experimenta una importante reorganización: las líneas C-1 y C-2 se canalizan a la estación de Abando por la nueva variante y la estación de Abando se convierte así en la cabecera de todas las líneas de cercanías de Renfe.

Asimismo, se clausuró la estación de Bilbao-La Naja y se puso en marcha un servicio de lanzadera entre Olabeaga y Bilbao-Parque, la línea C-4. La estación de Bilbao-Parque fue clausurada el 21 de noviembre de 2003 junto con la línea C-4.[6]​ El cierre de la línea de cercanías dejó paso a la ampliación del tranvía de Bilbao al Museo Guggenheim y a la estación de San Mamés, que entró en funcionamiento en julio de ese mismo año.

Hoy en día, al lado de donde estaba situada la antigua estación de ferrocarril se ubica la estación de Abandoibarra del tranvía de Bilbao.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.