To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación Sucre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sucre
Ubicación
Coordenadas 34°30′18″S 59°06′35″O / -34.505, -59.10972222
Municipio Partido de Luján
Datos de la estación
Punto kilométrico 76,2 (desde Retiro)
Altitud 34 m s. n. m.
Clausura 2005(19 años)
N.º de andenes Dos laterales
N.º de vías Dos
Operador Trenes Argentinos Cargas
Servicios detallados
Larga distancia Retiro - Junín - Justo Daract
(no se detienen en esta estación)
Uso Cargas
Líneas
Línea(s) San Martín
« Dr. Domingo Cabred
3 km
Cortines
10 km
» 
« Dr. Domingo Cabred
3 km

(a Mercedes P.)(Proyectado)
Cortines
10 km
»
Mapa
Estación Sucre ubicada en Provincia de Buenos Aires
Estación Sucre
Estación Sucre

Sucre era una estación intermedia de la vía troncal del Ferrocarril General San Martín.

Ubicación

Se encuentra en un paraje rural entre las estaciones Cabred (terminal de la línea San Martín) y Cortínez.

Servicios

No presta servicios de pasajeros. Por sus vías corren trenes de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas.[1]

Características

Se trata de una estación con dos andenes laterales. El edificio principal se encuentra sobre el andén ascendente. Actualmente la estación se encuentra deteriorada, con el andén descendente tapado por la vegetación. El edificio principal no conserva su alero y es utilizado como vivienda.

Actividad agropecuaria

La Estación Sucre contaba con numerosas quintas, chacras y campos en propiedad de agricultores y ganaderos de diversos orígenes. La actividad era predominantemente bovina. En planos rurales catastrales de la década de 1930 se puede observar la presencia de importantes propietarios como María Luisa de Herrera Vegas, Francisco Rosso, la familia Mugica, Giordano, Casey y Murphy. Además, la Estación se encontraba a pocos metros de la imponente "Cabaña Lujan" de Marcelino Herrera Vegas y "Las Betulas" de J. María y J. Manuel Anchorena Paz.

Tenemos como evidencia de la activiad agrícola-ganadera de mediados del siglo XX a los Anuarios Kraft, específicamente del periodo 1942-1945, en donde aparecen como chacareros: Ángel Giordano, Juan Giordano, los hermanos Anchorena Paz, Vda. De Punaro y los hermanos Rosso. Como horticultores: Pio Ganzarain, Juan Irazatti, Francisco Marques y los hermanos Sanchis Vicente. Los principales establecimientos ganaderos eran "Haras Argentino S.A" y "Las Betulas". En el apartado de tambos: Martin Harneto, los hermanos Eyharts, Angel Pelli y Domingo Silva.

Galería

Referencias

Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 00:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.