To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación La Bajada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Bajada
Ubicación
Coordenadas 32°59′26″S 60°38′13″O / -32.99055556, -60.63694167
Localidad Rosario
Datos de la estación
Punto kilométrico 373,9 (desde Buenos Aires)
Altitud 27 m s. n. m.
Inauguración 1908
Clausura 1949
Operador Sin operaciones
Servicios detallados
Uso Ninguno. Demolida en 1960.
Líneas
Línea(s) Ferrocarril Compañía General
« La Carolina Ramal G Rosario »
Mapa
Estación La Bajada ubicada en Provincia de Santa Fe
Estación La Bajada
Estación La Bajada

La Bajada era una estación de ferrocarril ubicada en el Departamento Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    8 035
    78 849
    5 904
  • Bajada a Iquique En Tren - 1997
  • En cabina del Talgo, de Albacete a Águilas
  • ESTACION FERROCARRIL SALITRERO de IQUIQUE

Transcription

Historia

Fue construida por la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires en 1908, como parte de la vía que llegó a Rosario en ese mismo año.

Estación

Esta estación contaba con accesos de conexión con los ferrocarriles Provincial Santa Fe y el Rosario a Puerto Belgrano. Sobre el sector de esta estación se construyó, hacia el este, un enlace hacia el puerto y los mataderos, y hacia el oeste, otro enlace que conectaba, primero con el Ferrocarril Central Córdoba y luego con el Ferrocarril Provincial de Santa Fe mediante el Empalme Rosario. También contaba con playas de maniobras, un edificio llamado "la redonda" para guardar locomotoras y otras edificaciones que luego de 1947 fueron desapareciendo por completo y de las que no quedan rastros. A partir de 1950 la zona queda casi totalmente desafectada a la actividad ferroviaria con excepción de la traza que bordea el Puerto y el sector del Ferrocarril Central Córdoba. La estación fue finalmente demolida en 1960.

Ubicación

A la altura de la calle Ayacucho, entre calles Lamadrid y Dr. Luis Riva se construyó la estación. Su posición exacta era sobre calle Ayacucho frente a la calle Uriburu, que se cortaba, precisamente, al enfrentar la estación. Era una típica construcción de estilo francés, de dos plantas, con sólidas y gruesas paredes. Tanto que en su demolición fue necesaria la participación de efectivos del entonces Regimiento 11 de Infantería, vecino al lugar, quienes dinamitaron las partes estructurales más resistentes. Los andenes, como habitual para esa época, profusamente arbolados, se extendían por unos 100 metros hacia ambos lados. Por mucho tiempo, en el extremo sur, con un playón para trasbordo sobre la misma calle Ayacucho, funcionó la parada para el abastecimiento de los lecheros, que, a la vieja usanza, cargaban sus cántaros para los repartos domiciliarios y abastecimiento de centros asistenciales y escuelas.

Referencias

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.