To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación Ingeniero Brian

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ingeniero Brian

Vista aérea de la estación hacia el año 1940
Ubicación
Barrio Barracas
Comuna 4
Ciudad Buenos Aires
Datos de la estación
Nombre anterior Riachuelo
Inauguración 30/05/1873 (150 años)
Clausura 1951 (73 años)
Reinauguración 14/09/1895 (128 años)
Pasajeros Esporádicamente
N.º de vías +20
Servicios detallados
Uso Intercambio de cargas
Colectivos 44, 47, 63, 78, 111 y 123
Líneas
Once F.C.O. Terminal  
Villa Luro F.C.D.F.S. Terminal  
Villa Luro Empalme al F.C.S. Sola
Mapa
Estación Ingeniero Brian ubicada en Ciudad de Buenos Aires
Estación Ingeniero Brian
Estación Ingeniero Brian

Ingeniero Brian fue el nombre de una estación ferroviaria de cargas, y eventualmente pasajeros, perteneciente al Ferrocarril Oeste primero y luego al Ferrocarril Sarmiento. Funcionó entre 1873 y 1951 y debía su nombre al ingeniero civil Santiago Brian.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    515
    570
    364
  • A705 en Ingeniero Brian (21-10-2015)
  • 8511 con R72 por Ingeniero Brian (02-06-2016)
  • 8470 con carbonero vacío por Ingeniero Brian (21-07-2016)

Transcription

Ubicación

Se encontraba ubicada a la vera del Riachuelo, frente a la actual calle Iguazú, al costado del único meandro sin rectificar de ese curso, en el barrio porteño de Barracas.

Servicios

Entre 1873 y 1895 llevó el nombre de Riachuelo, estando conectada al resto de la red mediante un ramal que llegaba hasta la estación Once. Dicho ramal era utilizado para llevar materiales de construcción para la expansión del ferrocarril desde el puerto del Riachuelo, a la vez que trasladaba residuos de la ciudad a un quemadero de basura ubicado en inmediaciones de la estación.

Este ramal atravesaba zonas que, a fines del siglo XIX, comenzaron a ser densamente pobladas, por lo que fue cerrado en 1895 y remplazado por otro que, cruzando el desolado sur porteño, llegaba hasta la estación estación Villa Luro. Desde entonces la estación fue conocida como Ingeniero Brian y su principal función fue la de intercambiar mercancías con otras compañías británicas apostadas en la zona: Estación Riachuelo (CGBA), Intercambio Midland (Ferrocarril Midland) y Sola (Ferrocarril del Sud).

Historia

Fue inaugurada el 30 de mayo de 1873 como un desprendimiento de la vía principal a la altura de la estación Once (que por entonces no era la terminal ya que aún no se había demolido la estación Parque). Su función era la de trasladar materiales de construcción y carbón para la expansión y la operación del propio Ferrocarril Oeste al cual pertenencia.

Con el tiempo se agregaron algunos servicios de pasajeros y se firmó un convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires para trasportar los residuos de la ciudad hacia un quemadero municipal ubicado cerca de la estación (donde funciona un centro de transferencias del CEAMSE).

El ramal, que atravesaba barrios en gran crecimiento poblacional como Balvanera, Almagro y San Cristóbal fue clausurado el 14 de septiembre de 1895 y remplazado por otro proveniente desde la estación estación Villa Luro, atravesando zonas despobladas y casi rurales.

Como se dijo más arriba, a partir de entonces se asentaron en la zona más compañías británicas y la estación se convirtió en una parte más de un polo logístico de intercambio de mercancías con compañías de distintos dueños y anchos de vía. Este nuevo ramal también llegó a tener servicio de pasajeros.

Con la apertura de Puerto Nuevo en 1928, el tráfico de cargas en la zona del Riachuelo comenzó a disminuir. Sin embargo, el centro de intercambio perdió razón de ser en 1948, con la nacionalización de los ferrocarriles. Con todas las líneas bajo control de un único dueño, la necesidad de intercambio desapareció, quedando solo limitada a una cuestión de trocha que comenzó a zanjarse tendiendo vías bitrocha en la zona portuaria.

De esta manera, la estación fue clausurada en 1951 y sobre el ramal a Villa Luro se construyó la actual avenida Perito Moreno, luego en parte devenida en autopista.

En cuanto a la zona de la estación, la misma quedó abandonada y sobre esos terrenos surgió la actual villa Zavaleta. No obstante, quedan en pie algunos galpones de la vieja estación.

Imágenes

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.