To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estación Empalme (Pozo Almonte)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Empalme
Ubicación
Coordenadas 20°42′05″S 69°35′49″O / -20.701305555556, -69.596888888889
Localidad Pozo Almonte, Región de Tarapacá
Datos de la estación
Punto kilométrico 1868[1]
Inauguración Noviembre de 1928
Clausura 15 de enero de 1979
Líneas
Línea(s) Longitudinal Norte
Ferrocarril de Iquique a Pintados
Pintados LN Cerro Gordo

Empalme fue una estación de ferrocarril que se hallaba en pleno Desierto de Atacama en la Región de Tarapacá de Chile. Fue punto de conexión entre el Longitudinal Norte y el Ferrocarril de Iquique a Pintados y actualmente se encuentra inactiva.

Historia

Si bien el tramo donde se ubica la estación fue construido entre 1911 y 1913 como parte del tramo del ferrocarril Longitudinal Norte entre Pintados y Baquedano,[2]​ la estación Empalme fue construida en los años 1920 como parte de las obras del Ferrocarril de Iquique a Pintados, que entraron en funcionamiento en noviembre de 1928.[3]

La estación aparece consignada tanto en mapas oficiales de 1929 como en mapas de 1961 lo que da cuenta de su actividad de manera constante.[4][5]

La estación dejó de prestar servicios cuando finalizó el transporte de pasajeros en la antigua Red Norte de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en junio de 1975, siendo suprimida formalmente el 15 de enero de 1979.[6]​ Las vías del Longitudinal Norte fueron traspasadas a Ferronor y privatizadas, mientras que la estación fue abandonada.[7]

Referencias

  1. Santiago Marín Vicuña (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  2. «El Longino y Quillagua». Quillagua: luna que asombra. Consultado el 13 de julio de 2020. 
  3. Empresa de los Ferrocarriles del Estado (1931). «A través de Chile: Guía del viajero». Consultado el 13 de julio de 2020. 
  4. Dirección General de Obras Públicas (1929). «Mapa de los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  5. Instituto Geográfico Militar (1961). «Oficina Victoria [material cartográfico]». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 13 de julio de 2020. 
  6. Subsecretaría de Transportes de Chile (17 de febrero de 1979). «Autoriza a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado para suprimir estaciones en la Red Norte». Diario Oficial de la República de Chile. p. 3. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de noviembre de 2020. 
  7. Ian Thomson. «Los ferrocarriles salitreros». Ferronor. Consultado el 2 de julio de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 13 may 2024 a las 22:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.