To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Penal Miguel Castro Castro
Penal de Cantogrande
Penal de mínima seguridad
Localización
Ubicación Distrito de San Juan de Lurigancho
Información general
Usos Penal
Inicio 8 de agosto de 1984
Finalización Febrero de 1986
Propietario INPE
Detalles técnicos
Plantas 2
Superficie 5 ha

El Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro, también llamado como Penal de Cantogrande, es un centro penitenciario ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, Perú. La prisión fue edificada entre 1984 y 1986, y en abril del 2018 confinaba a más de 4000 internos de mínima seguridad a pesar de que su capacidad es de 1800 reclusos por lo que se considera que es un penal hacinado.[1][2]

El establecimiento penitenciario ha sido conocido también por recibir internos muy conocidos a nivel nacional, como el expresidente del Congreso Jaime Yoshiyama, el exministro Geiner Alvarado, el excongresista Daniel Urresti, el excongresista Edwin Donayre, el exalcalde de Lima Luis Castañeda, el expresidente del Consejo de Ministros César Villanueva, el aprista y exministro Luis Nava Guibert, el periodista Mauricio Fernandini, etc.

El 9 de julio de 1990, Víctor Polay Campos y 47 de sus compañeros emerretistas protagonizó una fuga de este establecimiento penitenciario a través de un túnel.[3][4][5]

Entre el 6 y 9 de mayo de 1992, se ejecutó un operativo denominado Mudanza 1 en el centro penitenciario tomado por senderistas, el cual generó la muerte de decenas de presos y numerosos heridos. Los internos sobrevivientes fueron sometidos a trato cruel, inhumano y degradante, y violencia sexual. El Estado peruano fue condenado por la utilización excesiva de la fuerza por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.[6][7][8]

Véase también

Referencias

  1. Cuentas Portocarrero, Vanessa (2018). «Cazando en Castro Castro». Ideele (250). Consultado el 09-08-2023. 
  2. Ignacio Curi Urbina (2018). Hacinamiento en el Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro durante el año 2016 (tesis de maestría). Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal. 
  3. Guerra, Julio César (8 de julio de 2015). «A 25 años de la fuga de Víctor Polay del penal Castro Castro». El Comercio. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  4. «Víctor Polay Campos: Capturan a emerretista que fugó por un túnel». Peru.com. 17 de noviembre de 2014. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  5. Zapata, Antonio (21 de octubre de 2017). La guerra senderista: Hablan los enemigos. Penguin Random House Grupo Editorial Perú. ISBN 978-612-4256-06-6. Consultado el 29 de noviembre de 2022. 
  6. «StackPath». biblioteca.corteidh.or.cr. Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  7. «Penal Miguel Castro Castro». Summa/Cejil. 
  8. «Las Ejecuciones Extrajudiciales en el Penal de Canto Grande (1992)». Comisión de la Verdad y Reconciliación (Perú). 
Esta página se editó por última vez el 2 sep 2023 a las 11:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.