To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esquiú
Ciudad y municipio
Esquiú ubicada en Provincia de Catamarca
Esquiú
Esquiú
Localización de Esquiú en Provincia de Catamarca
Coordenadas 29°23′00″S 65°17′00″O / -29.38333333, -65.28333333
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Catamarca
Catamarca
 • Departamento La Paz
Intendente Daniel Ernesto Polti, FplV
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de agosto de 1885
Altitud  
 • Media 220 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1019 hab.(Decrecimiento 0,6% entre 2001 - 2010)
Huso horario UTC -3
Código postal K5261
Prefijo telefónico 03832

Esquiú es una localidad de la provincia argentina de Catamarca, que pertenece al departamento La Paz. Ubicada en el sudeste provincial se puede acceder a través de la Ruta Provincial 20 desde la ciudad de Recreo de la que dista 23 km.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 179
    3 088
  • BAILEMOS TODOS ESCUELA FRAY M. ESQUIÚ
  • La argentina de la fe - Fray Mamerto Esquiú

Transcription

Historia

La comunidad fue establecida el 9 de agosto de 1885 cuando se creó la estación de trenes allí, que conectaba a Córdoba con Catamarca. Inmediatamente con este suceso se instalaron pobladores de las localidades cercanas.

En 1883 el obispo de Córdoba, Fray Mamerto Esquiú falleció en el paraje El Suncho, situado 3 km al sureste.

Fue la primera localidad del departamento en poseer un festival musical, éste se llamaba "Folkloreando en Esquiú", que posteriormente fue perdiendo renombre por la aparición del Festival Nacional del Cabrito y la apariciones de otros más en la zona.

Población

En el censo argentino de 1895 contaba con 676 habitantes.[1]​ Cuenta con 1,019 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un leve descenso del 0,4% frente a los 1,023 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Esquiú entre 1895 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Toponimia

Su nombre lo recibió del fraile catamarqueño y obispo de Córdoba Fray Mamerto Esquiú, que falleció en la Posta del Suncho, a unos kilòmetros de la localidad.

Geografía

Posee 3 km² a una altura de 220 m s. n. m. Tiene un suelo compuesto por arena y arcilla y más profundamente una capa rocosa de piedra laja.

Se encuentra dentro del municipio de Recreo, ya que no cuenta con la población suficiente para ser llamada ciudad. Por lo tanto el intendente de Recreo también ejerce en esta localidad.

Clima

Posee un clima Subtropical de estación seca, las precipitaciones se encuentran entre 500 y 650 mm anuales y se registran altas temperaturas para el verano que suelen llegar o incluso superar los 40 °C, y durante el invierno suelen descender por debajo del punto de congelaciòn, pero hasta el momento no se registraron nevadas.

Sismicidad

La sismicidad de la región de Catamarca es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[2]​ Sus últimas expresiones se produjeron:

  • 21 de marzo de 1892 (132 años), a las 1.45 UTC-3 con 6,0 Richter; como en toda localidad sísmica, aún con un silencio sísmico corto, se olvida la historia de otros movimientos sísmicos regionales (terremoto de Recreo de 1892)
  • 21 de octubre de 1966 (57 años), a las 12.39 UTC-3 con 5,0 Richter
  • 3 de noviembre de 1973 (50 años), a las 14.17 UTC-3 con 5,8 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el olvido de la población a estos eventos recurrentes
  • 7 de septiembre de 2004 (19 años), a las 8.53 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 6,5 en la escala de Richter (terremoto de Catamarca de 2004)[2]

Salud

Consta de una posta sanitaria donde se atienden primeros auxilios, y en caso de problemas más complejos son derivados al hospital de Recreo.

Educación

Posee una escuela primaria y dos de nivel secundario al que asisten una gran cantidad de alumnos que provienen de las demás localidades del departamanto.

Deportes

Cada cierto tiempo por la ruta 20 se realizan carreras de ciclismo que tienen como largada la ciudad de Recreo y como meta esta localidad. Hay una cancha de fútbol donde además de eso se la utiliza para otros deportes.

Véase también

Referencias

  1. Imágenes originales del censo argentino de 1895
  2. a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.