To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Agente espumante

De Wikipedia, la enciclopedia libre

A veces el empleo de agentes espumantes en la industria alimenticia tiene por objeto atraer la atención de los potenciales usuarios, haciendo más atrayente un producto.

Un agente espumante es una sustancia química con propiedades surfactantes (tensoactivo) que cuando se encuentra presente en pequeñas dosis en una disolución facilita la generación de espuma. En el mundo de la industria alimentaria suelen ser substancias con un código E que va desde el 990 hasta el 999 que se emplean como aditivos. O incluso mejoran las propiedades de estabilidad de los coloides inhibiendo la coalescencia de las burbujas.[1]​ Aquella substancia que posea propiedades contrarias, es decir que capaz de eliminar la espuma, se denomina agente antiespumante. La espuma se suele producir durante los procesos de mezclado de líquidos. Existe un segundo grupo de agentes espumentes que consisten en compuestos químicos que, mediante reacción química o descomposición, aportan un gas que se absorbe por el medio reactante generando espuma.[2]​ Este tipo de agentes se emplea, por ejemplo, en la industria metalúrgica generando espumas metálicas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    279 219
    1 426
    3 718 549
  • Permanganato de potasio + Agua oxigenada = Mucha espuma. Reacción quimica muy interesante
  • Los Agentes Espumantes
  • Como fazer um cupcake químico - experimento de Química

Transcription

Espumantes

En la industria de detergentes se encuentra a menudo el lauril éter sulfato sódico bajo la abreviatura SLES muy empleado en la elaboración de jabones, cremas de afeitar, pasta dentífrica y champú. Algunas evidencias muestran que el SLES puede causar irritación en la piel.[3][4]​ De la misma forma el lauril sulfato de sodio (abreviado SLS) que es un agente surfactante aniónico empleado en una variedad de formulaciones. A pesar de todo posee algunas propiedades irritantes para la piel.[5][6]​ El lauril sulfato amónico (abreviado como ALS) que es empleado como detergente sustituyente del SLES poseyendo una muy buena solubilidad en agua fría, además de poseer una buena compatibilidad con la piel. Otros agentes espumantes clásicos son mezclas de glicerina y agua que se emplean en la fabricación de refrescos, de la misma forma en cocina se emplea de forma clásica las claras de huevo.[7]​ También el ácido bórico se usa como espumante[8]​en la industria de la cerámica y la celulosa

Desde el punto de vista químico, uno de los espumantes más reconocidos desde antiguo, son las levaduras que fermentan en presencia de agua produciendo dióxido de carbono (CO2) que acaba produciendo las burbujas y textura esponjosa final.[2]​ Otro agente espumante corriente es bicarbonato sódico que al ser calentado produce dióxido de carbono y vapor de agua. De la misma forma sulfato magnésico heptahidratado (epsomita o MgSO4·7H2O) que a los 70ªC libera su molécula de agua en forma de vapor. Se emplea a altas temperaturas como agente espumante el Hidruro de titanio (TiH2).

Referencias

  1. 1972, 31, 612IUPAC Compendium of Chemical Terminology 2nd Edition (1997)
  2. a b James L. Throne, (2004), Thermoplastic foam extrusion: an Introduction, Hanser Verlag, pág. 13
  3. Magnusson B, Gilje O (1973). «Allergic contact dermatitis from a dish-washing liquid containing lauryl ether sulphate». Acta Derm. Venereol. 53 (2): 136-40. PMID 4120956. 
  4. Van Haute N, Dooms-Goossens A (marzo de 1983). «Shampoo dermatitis due to cocobetaine and sodium lauryl ether sulphate». Contact Derm. 9 (2): 169. PMID 6851541. doi:10.1111/j.1600-0536.1983.tb04348.x. 
  5. Agner T (1991). «Susceptibility of atopic dermatitis patients to irritant dermatitis caused by sodium lauryl sulphate». Acta Derm. Venereol. 71 (4): 296-300. PMID 1681644. 
  6. Nassif A, Chan SC, Storrs FJ, Hanifin JM (noviembre de 1994). «Abnormal skin irritancy in atopic dermatitis and in atopy without dermatitis». Arch Dermatol 130 (11): 1402-7. PMID 7979441. doi:10.1001/archderm.130.11.1402.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. Darcy S O'Neil , (2010), Fix the Pumps, Routledge, pág. 23
  8. "Estudio del efecto de la concentración de ácido bórico en la espuma de celulosa", por M.A. Romero-López, M.A. Martín-Martínez, y J.A. Martín-Martínez (2016)

Véase también

Esta página se editó por última vez el 5 nov 2023 a las 20:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.