To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Espacio de Virchow-Robin

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Espacio de Virchow-Robin es una estructura intersticial, ubicada en el cerebro, llena de líquido, revestida por pial que acompaña a las arterias y arteriolas penetrantes cuando ingresan a la sustancia cerebral.[1]​ Es una estructura fisiológica en el parénquima cerebral normal.[2]​ En el cerebro aparecen varios, como espacios perivasculares que son extensiones del espacio subaracnoideo y acompañan a los vasos perforantes del cerebro.[3]

Está delimitado hacia dentro por la adventicia de los vasos y hacia fuera por una capa de células mesenquimáticas que aparece como extensión de la piamadre, existe sólo hasta el nivel arteriolar.[4]​ Normalmente están localizados en los ganglios del tronco del encéfalo, el mesencéfalo y la sustancia blanca del cerebro.[2]​Son varias cavidades llenas de líquido perivascular que rodean las arterias y venas perforantes en el parénquima cerebral.[2]

Se los llamó espacios de Virchow-Robin en honor al patólogo alemán Rudolf Virchow y al anatomista francés Charles Philippe Robin, que fueron quienes los descubrieron.

Normalidad

En personas sanas, los espacios de Virchow-Robin son estructuras anatómicas normales que suelen medir entre 2 y de 5 mm de diámetro.[2][3]

Se supone que contienen líquido intersticial lleno de macrófagos y desempeñan un papel importante en el drenaje del líquido intersticial hacia el sistema linfático cervical.[2]

Son una estructuras fisiológicas en el parénquima cerebral normal.[2]​ Consisten en espacios perivasculares que rodean a las arterias perforantes del cerebro, y se debe pensar siempre en ellos al visualizar estructuras quísticas en la sustancia blanca del cerebro y ganglios basales, redondeadas o alargadas, siguiendo el trayecto de los vasos perforantes.[5]​Se pueden observar a través de una resonancia magnética cerebral.[5]​ Allí las características morfológicas de imagen de los espacios de Virchow-Robin son áreas redondas o tubulares, de bordes suaves.[2]

Patología

En ocasiones pueden crecer y convertirse en gigantes espacios de Virchow-Robin.[4]​Al agrandarse y convertirse en espacios gigantes de Virchow-Robin producen un efecto de masa que puede traer diversos síntomas neurológicos.[1]​En casos anormales se relacionan con diversas patologías neurológicas neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, las enfermedades cerebrovasculares y las lesiones cerebrales traumáticas,[2]ictus, esclerosis múltiple, angiopatía amiloidea cerebral,[6]​ e hidrocefalia.[3]​Incluso se ha descrito un caso de neuralgia del trigémino secundaria a los espacios de Virchow-Robin gigantes en el área dorsal pontino.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c Ranjan, Manish; Dupre, Simon; Honey, Christopher R. (2013-04). «Trigeminal neuralgia secondary to giant Virchow-Robin spaces: A case report with neuroimaging». PAIN (en inglés estadounidense) 154 (4): 617. ISSN 0304-3959. doi:10.1016/j.pain.2013.01.008. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  2. a b c d e f g h Reith, W.; Haußmann, A. (2018-02). «[Importance of Virchow-Robin spaces]». Der Radiologe 58 (2): 142-147. ISSN 1432-2102. PMID 29374313. doi:10.1007/s00117-017-0354-4. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  3. a b c Romero, Dr Carlos (10 de diciembre de 2009). «Dilatación de espacios perivasculares como causa inusual de hidrocefalia. Hallazgos en RM». Diagnóstico Journal. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  4. a b «Espacio de Virchow-Robin». Neurocirugía Contemporánea, licencia CC Attribution-Share Alike 4.0 International. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  5. a b Rafia, S.; Pizzatto, M. R.; Pascual-Castroviejo, I. (11 de enero de 2001). «Importancia de la identificación de los espacios de Virchow-Robin. Presentación de cuatro casos». Rev. neurol. (Ed. impr.) 33 (9): 833-836. ISSN 0210-0010. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  6. Casadevall Codina, T.; Espada Olivan, F.; Guerrero Castaño, C.; Ruscalleda Morell, N. (1 de noviembre de 2019). «Relación de los espacios de Virchow-Robin con la enfermedad de Alzheimer: a propósito de un caso». Neurología 34 (9): 623-624. ISSN 0213-4853. doi:10.1016/j.nrl.2017.07.007. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 


Esta página se editó por última vez el 3 abr 2024 a las 15:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.