To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Escuela de Suboficiales (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escuela de Suboficiales del Sargento 2º Daniel Rebolledo Sepúlveda


País ChileBandera de Chile Chile
Fidelidad Ministerio de Defensa de Chile
Rama/s
Bandera del ejército de Chile
 
Ejército de Chile
Tipo Escuela Militar
Especialización Formación del Cuadro permanente del Ejército de Chile
Acuartelamiento Maipú, Santiago
Alto mando
Comandante Coronel Luis Ovando Alarcón
Comandantes
notables
Ricardo Martínez Menanteau, Alfredo Canales Taricco
Cultura e historia
Lema "Esto Vir" ("Sé hombre")
Colores       Verde gris
     Azul
     Amarillo
     Negro
Marcha Marsch des Hessischen Kreisregiment und des Regiment Landgraf
Dragoneantes en Desfile
Himno Himno de la escuela de Suboficiales
Aniversarios 20 de octubre, fecha de decreto de creación del Instituto (54 años)
https://www.escueladesuboficiales.cl

La Escuela de Suboficiales del Sargento 2º Daniel Rebolledo Sepúlveda tiene como función la formación del cuadro permanente del Ejército de Chile. Se localiza en la comuna de Maipú.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    3 241
    14 520
  • Escuela Militar y Escuela de Suboficiales, Honores a la Autoridad Militar, Prepreparatoria 2022
  • Ceremonia 2° aniversario Escuela de Suboficiales "Grupo Concepción"

Transcription

Historia

Alumnos de la Escuela de Suboficiales en la Parada militar 2014.

El año 1817, el general Bernardo O'Higgins Riquelme crea la Academia Militar, que tendría como objetivo formar a los futuros Oficiales y Sargentos. Bajo la presidencia de José Manuel Balmaceda se forma, en 1887, la Escuela de Clases, que en 1908 se transformaría en la Escuela de Suboficiales. La escuela se puso en pausa gracias a la crisis en Chile de 1924 a 1925, y posteriormente retomó las clases hasta 1943. En 1943, se creó el Batallón Escuela de Clases en la Escuela de Infantería (con cuartel en San Bernardo), que pasó a llamarse Batallón Escuela de Suboficiales de 1953 hasta 1967.[2]

El 20 de octubre de 1967 se dispuso por decreto supremo la creación de la Escuela de Suboficiales Sargento 2.º Daniel Rebolledo Sepúlveda, llamado así en memoria del militar chileno que fuera Héroe en las batallas de Chorrillos y Miraflores en la Guerra del Pacífico, que fundiría en una sola escuela matriz todas las escuelas destinadas a la formación del cuadro permanente.

El año 1994 se trasladan sus recintos a las instalaciones de Rinconada de Maipú, donde funcionaba la Escuela Femenina Militar. El año 1995 comienzan a formarse las futuras suboficiales en la misma escuela que el personal masculino de cuadro permanente.

Formación académica

Alumnos de la Escuela de Suboficiales en formación.

Sus alumnos ingresan al primer año en común en calidad de Aspirante a Clase. El primer año corresponde a estudios de carácter formativo militar, para ingresar al segundo año a los cursos de especialización en las diversas armas o servicios.

El primer año tienen el grado de Soldado dragoneante. Al ingresar al segundo año de estudios obtienen el grado de Cabo dragoneante. Una vez finalizado el segundo año ingresan al Ejército en el escalafón de Clases con el grado de Cabo.

Los Cabos Dragoneantes participan en una de las siguientes escuelas:

  • Escuelas de los Servicios

Existen cursos voluntarios para optar a especialidades secundarias, tales como el de paracaidista militar, el cual se estudia durante el primer año. Para los alumnos de segundo año se imparte el curso de Guerra electrónica, para los alumnos del arma de Telecomunicaciones.

Aquí se presenta la gradación que obtienen los Aspirantes y Suboficiales del Ejército de Chile durante su carrera militar:

Años de estudio Grado
1° año Soldado dragoneante
2° año Cabo dragoneante
Años de Suboficial Grado
1.º - 3.º año Cabo
4.º - 10.º año Cabo 2.º
11.º - 16.º año Cabo 1.º
17.º - 21.º año Sargento 2.º
22.º - 26.º año Sargento 1.º
27.º - 31.º año Suboficial
32.º año Suboficial mayor (Pará ese
  Grado se entra a una base de datos donde se elige a los Suboficiales Mayores según su trayectoria a lo largo de su carrera solo llegando algunos al grado máximo del personal de Cuadro Permanente. 

Véase también

Referencias

  1. Soprano, Germán. «Autonomía y heteronomía en la educación de suboficiales en las Fuerzas Armadas en Argentina actual. Una comparación con los casos de Brasil y Chile». Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Jujuy) (48): 180-181. ISSN 0327-1471. Consultado el 25 de octubre de 2020. 
  2. «Historia - Escuela de Suboficiales». Archivado desde el original el 26 de enero de 2021. Consultado el 14 de marzo de 2021. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 12 may 2024 a las 08:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.