To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Escuela de Infantería (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escuela de Infantería
Activa 1924
País Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Tipo Escuela
Parte de Dirección de Educación Operacional

La Escuela de Infantería (Ec I) es una unidad de infantería del Ejército Argentino dependiente de la Dirección de Educación Operacional en Campo de Mayo. Fue creada en el año 1924 para constituir una unidad de adiestramiento militar. Su lema es "Rumbo a la gloria".

Historia

Inicios

El 6 de junio de 1923 fue disuelto el Batallón de Instrucción de la Escuela de Tiro, pasando el Regimiento 4 de Infantería de Línea, con asiento en la Guarnición Capital Federal, a constituir la infantería de la Escuela de Tiro.[1]​ El 11 de octubre de 1924, el ministro de Guerra Agustín P. Justo creó la Escuela de Infantería con efectivos del Regimiento 4 de Infantería de Línea y de la Escuela de Tiro.[2]​ Su sede se ubicó en la ciudad de Buenos Aires y su primer director fue el teniente coronel Bautista Molina.[3]

Cambios de asiento y organización

En 1937 el Regimiento 4 de Infantería fue separado de la Escuela de Infantería y puesto bajo dependencia de la 2.ª División de Ejército. El 1 de enero de 1941 la escuela fue trasladada al antiguo cuartel del Regimiento de Caballería 2. El 12 de enero de 1955 la escuela recibió la orden de instalarse en el cuartel del Regimiento de Infantería 13, en la guarnición de Córdoba, tomando el nombre de Escuela de Infantería (R 13). A fines de 1960 la unidad se vio sometida a una nueva modificación adoptando el nombre «Centro de Instrucción de Infantería». En septiembre de 1961 fue constituido el Regimiento de Infantería 32 Paracaidista con elementos de la escuela.

Mantuvo la denominación «Centro de Instrucción de Infantería» hasta el 19 de enero de 1964, cuando recuperó su nombre anterior. En ese mismo año, se trasladó a las instalaciones que pertenecían a la Escuela de Tropas Aerotransportadas.[4]​ El 13 de septiembre de 1966 comenzó su traslado a Campo de Mayo. En 1978 una subunidad de la Escuela de Infantería fue desplegada a la Patagonia durante la movilización por el Conflicto del Beagle.[5]​ El 10 de marzo de 1979 la Escuela de Infantería recibió el nombre «Tte. Grl. Pedro E. Aramburu».

La guerra de las Malvinas

Luego del 2 de abril de 1982 Argentina entró en guerra contra el Reino Unido por la posesión de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, desplegándose oficiales y suboficiales de la Escuela de Infantería en las islas Malvinas.[6]​ La Escuela de Infantería, dirigida por el coronel Federico Minucci, sirvió de base para los comandos de la Fuerza Ejército.[7]​ El mismo 2 de abril el Estado Mayor General del Ejército (EMGE) creó la Compañía de Comandos 601 sobre la base del Equipo Especial «Halcón 8», comandado por el mayor Mario Castagneto.[8]​ Luego, el EMGE activó la Compañía de Comandos 602 el 21 de mayo de 1982, a instancias del mayor Aldo Rico.[9]

De la posguerra al presente

En la segunda mitad de la década de 1980, la Escuela de Infantería fue epicentro de sublevaciones militares denominadas «carapintadas». La primera fue ejecutada en 1987 bajo el mando del teniente coronel Aldo Rico.[10]

En marzo de 1992 la escuela mudó su base de paz a la Guarnición de Ejército «Monte Caseros», en donde se unió al Regimiento de Infantería Mecanizado 4, que pasó a ser Regimiento de Infantería Mecanizado 4-Escuela dentro de la Brigada III-Escuela.[2]

En febrero de 2003 la Escuela de Infantería fue separada del RI Mec 4 y regresó a Campo de Mayo, en donde se integró a la Escuela de las Armas. Al disolverse la Escuela de las Armas en 2018, pasó a depender de la Dirección de Educación Operacional, a su vez dependiente de la Dirección General de Educación.[11]

Véase también

Referencias

  1. Reseña histórica de la infantería argentina. Autor: Fued Gabriel Nellar. Editor: Círculo Militar, 1969
  2. a b «La Infantería en el siglo XX y el actual». Sitio Oficial de la Infantería Argentina. Consultado el 6 de septiembre de 2020. 
  3. SEADEA. Escuela de Infantería
  4. «Reseña histórica de la Escuela de Infantería "Teniente General Pedro Eugenio Aramburu"». Infantería Argentina. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2008. Consultado el 6 de septiembre de 2020. 
  5. El Infante. 11 de octubre Aniversario de la Escuela de Infantería
  6. Ruiz Moreno (h), 2016, pp. 15-16.
  7. Ruiz Moreno (h), 2016, p. 124.
  8. Ruiz Moreno (h), 2016, p. 18.
  9. Ruiz Moreno (h), 2016, pp. 116-119.
  10. D'Alesio, Rosa (19 de abril de 2019). «Semana Santa de 1987: cuando los genocidas reclamaron más impunidad». La Izquierda Diario. Consultado el 6 de septiembre de 2020. 
  11. Quijano, Rosario; Barrionuevo, Lucas (2018). «Primer hito del Proceso de reconversión de la Fuerza». Soldados (252): 10. ISSN 0329-4358. 

Fuentes

  • Ruiz Moreno (h), Isidoro (2016) [1986]. Comandos en acción (2.ª edición). Buenos Aires: Claridad. ISBN 978-950-620-312-2. 
Esta página se editó por última vez el 27 abr 2024 a las 19:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.