To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Escuela de Friburgo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Escuela de Friburgo, también llamada Escuela del ordoliberalismo es una escuela de pensamiento económico fundada en los años 1930 en la Universidad de Friburgo en Alemania por el economista Walter Eucken y dos juristas, Franz Böhm y Hans Großmann-Doerth. Esta escuela contribuyó con su pensamiento económico a la llamada economía social de mercado y al milagro económico alemán. Así mismo, tuvo amplio seguimiento en España durante el franquismo e influyó en la elaboración del Plan de Estabilización de 1959.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    27 406
    1 024 613
    43 417
  • ¿Qué es el ORDOLIBERALISMO? - La Economía Social de Mercado y el milagro alemán
  • La Escuela Austríaca de Economía
  • Spanish Lesson - IR y VENIR

Transcription

Historia

Durante los años 30, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Friburgo combinaba entre sus estudios las ciencias jurídicas con la economía; este enfoque mixto sería la posterior característica de la Escuela de Friburgo que se puede notar en los primeros cuestionamientos que hacían los ordoliberales sobre las bases constitucionales que debía tener una economía libre para desarrollarse de manera sana en una sociedad democrática, lo que da nombre al ordoliberalismo o "liberalismo del orden".

El ordoliberalismo de la Escuela de Friburgo contribuyó con la mayor parte de los fundamentos teóricos de la economía social de mercado, que se desarrolló en Europa después de la Segunda guerra mundial. A esa teoría también contribuyeron otros personajes tales como Alfred Müller-Armack, Wilhelm Röpke y Alexander Rüstow quienes, si bien compartían muchas ideas de la ESM (economía social de mercado), no fueron parte de la Escuela y tuvieron notables diferencias de opinión en ciertos aspectos de la teoría.

Entre los principales adherentes de esta escuela se encuentran Franz Böhm, Edith Eucken-Erdsieck, Walter Eucken, Hans Gestrich, Hans Großmann-Doerth, Paul Hensel, Friedrich Lutz, Karl Friedrich Maier, Fritz Meyer y Leonhard Miksch.

Doctrina

Las teorías de la Escuela de Friburgo apuntan a que un mercado perfectamente competitivo es la forma más eficiente de organizar una sociedad, pero que este orden no se puede lograr de manera espontánea y en completa libertad, sino que requiere de un marco institucional del estado para poder desarrollarse. Apoyaban la intervención estatal si eso aseguraba el funcionamiento de los mecanismos de mercado y la competitividad y también apoyaban una política social mínima que ayudase a las personas en las situaciones cambiantes de la vida.

Es decir, la escuela enfatiza que solo algunas formas de competencia son óptimas o positivas, mientras que otras requieren supervisión estatal. Esto se considera, en la Escuela de Friburgo, una función necesaria y legítima del gobierno en una democracia.[2]

El concepto de la Economía social de mercado rescata muchas de las ideas de la Escuela, pero es mucho más representativo de las ideas de Alfred Müller-Armack, quien aceptaba que el orden generado por el mercado en un marco institucional era la manera más eficiente de organizar una sociedad, pero que no bastaba para crear un orden ético y saludable, por lo que consideraba que el Estado debía tener una política social permanente, algo que no está presente en las ideas de la Escuela de Friburgo.

Notas y referencias

  1. Martín Rodríguez, 2016.
  2. Feasel, Kevin (julio de 2008). «The freiburg school of economics». Consultado el 1 de agosto de 2009. 

Bibliografía

Véase también

Esta página se editó por última vez el 29 feb 2024 a las 04:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.