To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Escuela de calor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

«Escuela de calor» es una canción del grupo de pop-rock español Radio Futura, incluido en su segundo álbum de estudio La ley del desierto / La ley del mar.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    59 074
    2 641
  • COMO TOCAR ESCUELA DE CALOR EN GUITARRA DE RADIO FUTURA ACORDES Y RITMO TUTORIAL guitar cover
  • ESCUELA DE CALOR

Transcription

Descripción

El tema supone la culminación del giro artístico de la banda que había comenzado dos años antes con la publicación del sencillo La estatua del jardín botánico. Combina elementos afroamericanos con el sonido funky.

Se trata de una de las canciones más populares del grupo, recordada tanto por su ritmo africano a la batería como por el punteo del guitarrista Enrique Sierra.[1]


Según declaraciones de Auserón:

Con «Escuela de calor» quería meter el castellano en una rítmica afroamericana. En esa época tocábamos con pulsión casi punki, pero queríamos que tuviese una subdivisión funk. Y entre el punk y el funk queríamos que el castellano se expresase con libertad
Santiago Auserón en Rolling Stone.[2]

El sencillo alcanzó el número siete en la lista de los más vendidos y se editó seguidamente en formato maxisencillo, incluyendo también la versión instrumental de la canción y en la cara B los temas Un africano por la Gran Vía y Dub.

Volvió a editarse como sencillo en 1989, en la versión en directo incluida en el álbum Escueladecalor. El directo de Radio Futura.

El tema fue regrabado por el grupo, acentuando la influencia funky para el álbum Tierra para bailar (1992). Se retituló como The School of Heat y de nuevo se publicó como sencillo.

El tema ha sido clasificado por la revista Rolling Stone en el número 8 de las 200 mejores canciones del pop-rock español, según el ranking publicado en 2010.[3]

Diseño

La portada del sencillo reproduce un brazo sujetando un arco con una flecha que apunta al Edificio Carrión.

Versiones

La canción fue versionada por El Canto del Loco para el álbum homenaje a Radio Futura Arde la calle, publicado en 2004.[4]

Videoclip

Se realizaría un videoclip de Escuela de Calor. Sería realizado como parte de un proyecto del programa televisivo La edad de oro de Paloma Chamorro, que proporcionó los medios para que la propia banda lo realizase, siendo uno de los primeros de la música española.[5]

El videoclip se desarrolla en un ambiente oscuro en que los miembros del grupo, elegantemente disfrazados de personal de una discoteca, esperan a que lleguen clientas desprevenidas a esa "escuela de calor", con aviesas intenciones.

En la cultura popular

La canción se incluye en la banda sonora del videojuego Guitar Hero World Tour (2008).[6]

En 2013 se estrenó un espectáculo musical de evocación de canciones de la década de 1980, protagonizado por Paula Sebastián y Naím Thomas que toma como título el nombre de la canción.[7][8]

En 2015 el escritor mexicano Fabrizio Mejía Madrid presentó un libro titulado Arde la calle, que incluye crónicas sobre los años 80 y cuyo tema está inspirado en la canción de Radio Futura.

Enlaces externos

Referencias

  1. El País, ed. (18 de febrero de 2012). «Enrique Sierra: De la Escuela de Calor a la Escuela de Ciudadanos». Consultado el 14 de julio de 2014. 
  2. 8. Escuela de calor – Radio Futura, 1984. Rolling Stone. Accedido el 2/1/2012.
  3. Rolling Stone, ed. (21 de mayo de 2010). «Lista de las 200 mejores canciones del pop español». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  4. El País, ed. (5 de octubre de 2004). «Radio Futura presenta 'Arde la calle', en el que 20 artistas versionan sus clásicos». Consultado el 14 de julio de 2014. 
  5. Quintanar, Francisco (documentalista del programa) La bola de cristal. 5. Los videoclips de la Bola Accedido el 2/1/2012.
  6. Historias del Rock (ed.). «Radio Futura ». Archivado desde el original el 24 de febrero de 2015. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  7. MadriDiario, ed. (11 de septiembre de 2013). «'Escuela de calor' lleva rock de los ochenta al teatro Apolo». Consultado el 14 de julio de 2014. 
  8. La Vanguardia, ed. (16 de mayo de 2013). «El espectáculo "Escuela de calor" recala en Barcelona». Consultado el 14 de julio de 2014. 
Esta página se editó por última vez el 28 dic 2023 a las 22:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.