To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Escuela de Brighton

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Escuela de Brighton fue un grupo de cineastas y fotógrafos ingleses que sentaron las bases para el lenguaje cinematográfico en la ciudad de Brighton.

Este movimiento tiene dos grandes precursores: William Friese-Greene que patentó un aparato "destinado a tomar fotografías en series rápidas", y Robert William Paul que construyó en 1894 una imitación del kinestocopio de Edison, aprovechando que no estaba patentado en Inglaterra. Al año siguiente, construye una cámara portátil con la que puede producir sus propias películas.

La Escuela de Brighton se destacó por descartar la construcción de películas al estilo Lumière o Méliès, ya que estos dejaban fija la cámara y comenzaban a actuar.

Por el contrario, la Escuela de Brighton se caracteriza por su fluidez de cámara desde distintos ángulos y aportando puntos de vista distintos sobre lo que filman, según el ángulo empleado, capaz de dar al cine la expresividad que no tenía: los actores se mueven con total libertad mientras la cámara los sigue, además del uso del primer plano que en un principio fue con una lupa.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 606
    4 561
    505
  • Los Inicios del Cine: La escuela de Brighton
  • Escuela de Brighton
  • Escuela de Inglés en Brighton - Interactive English Language School

Transcription

Realizadores

James Williamson (1900)

Uno de los realizadores más importantes de la Escuela de Brighton fue James A. Williamson, pionero del cine inglés, quien comenzó impresionando escenas documentales al aire libre, por ejemplo la competición de regatas de Henley de 1899,[1]​ donde la cámara no estaba estática, sino que iba saltando de un punto de vista a otro, pasando por los espectadores, la competición y la llegada a la meta.

Uno de sus films más importantes fue una actualidad reconstruida que se llamó Attack on a chinese mission station, la cual estuvo dividida en cuatro escenarios, mostrando primero a las víctimas y luego a las tropas salvadoras. Esta alternancia dramática de escenarios fue un gran progreso narrativo específicamente cinematográfico que no se había visto antes.

Otro de los integrantes relevantes fue George Albert Smith, cuyo importancia va ligada al uso de trucajes y del primer plano. Además fue el inventor del primer sistema de cine cromático al cual llamó kinemacolor, en 1902.

Kinemacolor

El tercer realizador destacable de la Escuela de Brighton fue Alfred Collins, quien se especializó en las persecuciones cómicas, alternando los puntos de vista con planos y contraplanos.

Estos realizadores, la mayoría provenientes del mundo de la fotografía, permitieron la invención de una nueva sintaxis, que alejó progresivamente al cine de las representaciones teatrales, para ir construyendo de a poco un lenguaje propiamente cinematográfico, que culminará con las realizaciones de D. W. Griffith.

Aportes

  • Primer Plano
  • Montaje como elemento narrativo (fragmentación de una escena en diferentes planos)
  • Sobreimpresión
  • Montaje paralelo
  • Invención del Kinemacolor
  • Movimientos de cámara que captura los diferentes puntos de vista.
  • Travellings
  • Plano y contraplano
  • Persecuciones y asuntos realistas
  • Escenarios realistas (calles, playas, jardín)
  • El Chroma Key

Films

James Williamson - Fire! (1901)
  • "Attack on a chinese mission station", de James Williamson (1900)
  • "The big Swallow", de James williamson (1901)
  • "Fire!", de James Williamson (1901)
  • "Santa Claus and the children", de George Albert Smith (1898)
  • "The Kiss in the Tunnel", de George Albert Smith (1899)
  • "Grandma's reading glass", de George Albert Smith (1900)
  • "As seen through the telescope", de George Albert Smith (1901)
  • "The Sick kitten", de George Albert Smith(1903)
  • "Mary Jane's Mishap", de George Albert Smith (1903)
  • "Marriage by motor", de Alfred Collins (1903)

Referencias

  1. Georges Sadoul (1983). «Historia del cine mundial: desde los orígenes, pág. 36». Siglo XXI. p. 828. ISBN 9789682305337. Consultado el 18 de febrero de 2022. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2023 a las 19:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.