To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Escuela Superior de Lechería

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escuela Superior de Lechería
Localización
Dirección Ruta 52 km. 123 | Nueva Helvecia, Colonia
Información
Fundación 5 de noviembre de 1926 (97 años)
Apertura 4 de mayo de 1930
Distrito escolar Regional Litoral Sur
Género escuela técnica
Autoridades
Administrador Universidad del Trabajo del Uruguay

La Escuela superior de Lechería es una institución perteneciente a la Universidad del Trabajo del Uruguay, situada en la ciudad de Nueva Helvecia (Colonia Suiza), en el departamento de Colonia.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    368
    8 709
    61 492
  • SE APROBÓ LA NUEVA CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS
  • Uruguay Agrointeligente - Documental sobre Lechería
  • Feria Mundial de la Leche Madison Wisconsin USA- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Transcription

Antecedentes

En Uruguay los primeros registros sobre elaboración de quesos datan desde 1861, época en la que se produjo la inmigración Suiza. En esa época se fundó la Colonia Agrícola Suiza Nueva Helvecia, y estos inmigrantes trajeron consigo su tan arraigada tradición de grandes queseros, que Suiza hoy mantiene muy en alto. En la década de los años veinte, se comenzó a notar en la zona una necesidad cada vez mayor de contar con un Instituto que centralizara y difundiera la enseñanza de la industrialización de la leche.

Es así, que respondiendo a una aspiración de la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza y de algunos productores de la Liga de Queseros, el 5 de noviembre de 1926, se aprueba la ley de creación de la Escuela de Lechería.

Historia

El 4 de mayo de 1930 fue inaugurada oficialmente la Escuela de Lechería[2]​ y e el 22 de diciembre de ese mismo año comenzaron las clases con un grupo de 18 alumnos y 4 profesores.

Posteriormente la escuela pasaría a formar parte de la Universidad del Trabajo del Uruguay, y del Consejo de Educación Técnico Profesional.

Actualidad

Los egresados de la Escuela Superior de Lechería, que depende hoy de la Universidad del Trabajo del Uruguay, se desempeñan exitosamente en la industria lechera no solo del Uruguay sino en diversas partes del mundo.

En los últimos años además se han capacitado no solo alumnos uruguayos sino de otros países de Latinoamérica como Venezuela, Guatemala, Paraguay, etc. La Escuela Superior de Lechería es un referente académico y profesional a nivel nacional, regional y de toda América.

En los últimos años la Escuela ha tenido un fuerte incremento del alumnado, habiendo llegado al tope de la capacidad docente de la Escuela.

El Instituto cuenta con un total de 110 (hectáreas) de campo útil, en las que se producen aproximadamente 1.600 litros de leche por día con un rodeo de 81 vacas. Esta leche es procesada en una planta piloto en la que se elaboran los más diversos productos lácteos de acuerdo a lo establecido en el programa de estudios vigente, contando además con un laboratorio donde se realizan todos los análisis químicos y microbiológicos a la leche y a los diferentes subproductos elaborados. En 2010 se colocó la piedra fundamental de lo que será la nueva fábrica, asimismo, la embajada Suiza ha aportado un nuevo pasteurizador que ya está instalado. En el área de producción primaria cabe destacar que la Escuela ha ganado numerosos concursos lecheros a lo largo de todo el país como por ejemplo en el año 2010 ha sido galardonado con el primer premio del Concurso Nacional de Producción de Leche organizado por la Sociedad de Criadores de Holando.

Los alumnos también participan de "Olimpíadas del Saber Lácteo" tanto en el Uruguay como en el exterior, con excelentes resultados. Prueba de ello es su exitosa participación en la Exposuipacha de la Provincia de Buenos Aires donde han obtenido el primer lugar.

Cursos ofrecidos

  • Técnico en Industrias Lácteas
  • Técnico en Producción Lechera

Referencias

  1. Universidad del Trabajo del Uruguay. «Escuela de Lechería de Colonia Suiza». Escuela de Lechería de Colonia Suiza. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2012. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  2. Portal lechero. «La escuela hoy». Historia. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2014. Consultado el 27 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos

https://utec.edu.uy/tecnologo-en-manejo-de-sistemas-de-produccion-lechera/

Esta página se editó por última vez el 12 may 2024 a las 05:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.