To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para el proyecto de Wikidata , ver wikidata:Wikidata:Scholia

Papiro de Oxirrinco 221, que contiene un escolio al libro XXI de la Ilíada.

Se llama escolios (del latín scholium y este del griego σχόλιον, ‘comentario’[1]​) a las notas o breves comentarios gramaticales, críticos o explicativos, ya sean originales o extractos de comentarios existentes, que se insertan en los márgenes del manuscrito de un autor antiguo como glosa sucinta.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    501 752
    254 601
    319 289
  • Escoliosis en C, ejercicios correctivos
  • Cirugía de corrección de deformidad de columna (escoliosis idiopática)
  • Ejercicio para corregir la hipercifosis dorsal baja y rigidez lumbar

Transcription

Creación

Estas notas eran alteradas por sucesivos copistas y propietarios del manuscrito y en algunos casos ampliadas hasta tal extremo que no quedaba más sitio para ellas y se hacía necesario pasarlas a un libro separado. Al principio se tomaban de un único comentario, y posteriormente de varios. Esto es indicado por la repetición del lema o por el uso de frases tales como «o así», «o por el contrario», «según algunos», etcétera; para presentar diferentes explicaciones. Se considera a Dídimo de Alejandría (siglo I a. C.) el primer erudito dedicado a compilar escolios, práctica que continuó hasta el siglo XV o XVI d. C.

Historia

La palabra scholium fue usada por vez primera por Cicerón (Ad Atticum, XIV, 7). La mayoría de los escolios griegos conservados son anónimos, con las prominentes excepciones de los comentarios de Eustacio de Tesalónica sobre Homero y Juan Tzetzes sobre Licofrón. Frecuentemente triviales, los escolios contienen mucha información que no se encuentra en otro sitio, y son de considerable valor para la corrección e interpretación del texto. Los más importantes son los hechos sobre Homero (especialmente los escolios venecianos sobre la Ilíada, descubiertos por Villoison en 1781 en la biblioteca de San Marcos en Venecia), Hesíodo, Píndaro, Sófocles, Aristófanes y Apolonio Rodio, y, en latín, los de Servio sobre Virgilio, de Acro y Porfirio sobre Horacio y los de Donato sobre Terencio.

Véase también

Referencias

  1. ASALE, RAE-. «escolio | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 dic 2023 a las 21:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.