To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escaramuzas entre coraceros austriacos y húsares franceses en una pintura (1805) de Wilhelm von Kobell (1766-1855)

Se llama escaramuza a una batalla, disputa o contienda de poca importancia entre las avanzadillas de los ejércitos.[1]

En otra acepción, se llama así a un género de pelea entre los jinetes o soldados a caballo que van picando de rodeo, acometiendo a veces y a veces huyendo con gran ligereza.[1]​ Si la acción se verifica entre tropas ligeras, sin que ninguno de los dos partidos o ejércitos se comprometa mucho, sino que más bien intenten ambos tantearse las fuerzas, y procuran uno y otro cortarse y envolverse se llama escaramuza, cualesquiera que sean las armas utilizadas o de infantería o de caballería.

..se atendió solamente á la defensa del cuartel que tuvo siempre a la vista el ejército de los amotinados y fue algunas veces combatido con ligeras escaramuzas en que andaba mezclado el huir y el acometer (Solís).

[cita requerida]

Y por nuestra parte se les daba á los alemanes tantas armas de noche y escaramuzas de día, que nunca tenían comida segura ni sueño reposado (Ávila y Zúñiga).

[cita requerida]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    112 240
  • ⚔️Escaramuza. Táctica de batalla​​​​​​⚔️

Transcription

Origen de la palabra

  • Del idioma árabe (conforme afirma el escritor español Sebastián de Covarrubias).
  • Hay quienes remontándose a tiempos más antiguos la hacen venir del término griego scarthmas.
  • Gobelin la deriva de la palabra alemana Scharmützel.
  • La opinión generalizada respecto al término sostiene que los idiomas español y francés lo tomaron de la voz italiana scaramuccia ("pequeña y rápida riña"); que dio nombre a uno de los zanni de la commedia dell'arte, un criado fanfarrón, jactancioso y arrogante, vestido de negro - a la española -, y tan cobarde como presuntuoso soldado de altísima cuna.[2]

A qué se aplica el verbo escaramuzar o escaramucear

  • Al combate de escasa importancia sostenido entre pequeñas fracciones de los ejércitos beligerantes
  • Muy propio entre las tropas avanzadas que en uno y otro ejército desempeñan:
    • Los servicios de reconocimiento
    • Los servicios de exploración

Siglo XVI

Usaron mucho el vocablo escaramuza los escritores clásicos españoles del siglo XVI que solían acompañarla de los siguientes adjetivos:

  • Trabada
  • Caliente
  • Furiosa
  • Ligera
  • Seria
  • Gruesa

y hacer empleo de ella en ciertas expresiones gráficas:

  • Cebar con escaramuzas
  • Vencer
  • Salir
  • Saltar a la escaramuza

Pero el escaramuzar expresaba:

  • la idea de combate
  • así como las maniobras, evoluciones y ejercicios con que las tropas simulaban la práctica de los ejercicios de guerra.

Texto de Coloma

El «escaramuzar» o «escaramucear» era muy frecuente en aquellas encarnizadas guerras y quizás más propio entre los franceses, que tenían por aquel género de combate extrema devoción conforme se deduce del siguiente texto de Coloma:

Los dos primeros días hubo escaramuzas á que no se permitió salir nuestra gente; sólo hubo entre los franceses á quien es imposible quitar el salir á escaramuzas.

[cita requerida]

A quién corresponde escaramuzar o escaramucear

  • En época antigua a tropas de caballería
  • A finales del siglo XIX:
    • Se aplicaba a combates sostenidos por tropas de infantería.
    • Caballería
    • Siempre que fuera objeto del empeño contra el enemigo, operaba como sinónimo de:
      • Aguerrir
      • Tantear
      • Desorientar
      • Molestar
      • Inquietar
      • Reconocer

Referencias

  1. a b Real Academia Española. «escaramuza». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Gómez García, Manuel (1997). Diccionario del teatro. Madrid, Ediciones Akal. p. 763. ISBN 8446008270. 
Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 11:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.