To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Erongarícuaro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Erongarícuaro
Eronaricuaro / Erónharhini
Localidad

Plaza principal de Erongarícuaro

Escudo

Erongarícuaro ubicada en México
Erongarícuaro
Erongarícuaro
Localización de Erongarícuaro en México
Erongarícuaro ubicada en Michoacán
Erongarícuaro
Erongarícuaro
Localización de Erongarícuaro en Michoacán
Coordenadas 19°35′17″N 101°43′14″O / 19.588055555556, -101.72055555556
Entidad Localidad
 • País México México
 • Estado
Bandera de Michoacán
Michoacán de Ocampo
 • Municipio Erongarícuaro
Eventos históricos  
 • Fundación 1324 (Curatame I)
Altitud  
 • Media 2084 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2721 hab.
Gentilicio Erongaricuarense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC −5
Código postal 61630
Código INEGI 160320001[1][2]
INEGI 160320001
Sitio web oficial 
Parque de canotaje de Erongaricuaro, ubicado en la Calle Salazar (libramiento a Páztcuaro)

Erongarícuaro es una localidad de la región del lago de Pátzcuaro, en el estado mexicano de Michoacán, cabecera del municipio homónimo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    10 950
    1 655
    4 156
  • Judas Erongaricuaro ( ERONGA) mi pueblo querido
  • La Fiesta de Corpus en Erongarícuaro 1989 (parte 2 de 3)
  • Oscar en Erongarícuaro 89 (parte 3 de 3)

Transcription

Toponimia

El nombre proviene de una expresión purépecha que significa "lugar de atalaya" o "lugar de espera",[3]​ como derivación del vocablo erónharhini que se interpreta como "Vigilar, estar a la espera de algo".[4]

Paisaje urbano

La localidad se encuentra en la ubicación 19°35′17″N 101°43′16″O / 19.58806, -101.72111.[5]​ La ciudad conserva su ambiente antiguo. Consiste en gran medida de un piso de adobe o de los edificios de yeso sobre ladrillo, con techos de tejas rojas. Las calles son de adoquin. Se viaja a caballo y en coche. La plaza tiene una fuente, un escenario y algunos árboles. Paseando por las calles cuesta arriba, hay un cementerio y una capilla[6]

Historia

Fue fundado en 1324 por Curateme I. En 1440 funcionaba como puerto y guarnición militar con el fin de controlar la zona poniente del Lago de Pátzcuaro así como el comercio por vía fluvial con Pátzcuaro y Tzintzuntzan. Después de la conquista española a México, en 1540 Erongarícuaro depende de la encomienda de Juan Infante, el templo y el convento se comenzaron a construir en 1567 y se finalizaron en 1581. El 10 de diciembre de 1831, después de formar parte de la jurisdicción de Pátzcuaro, se consolida como cabecera municipal.[6]

Población

Cuenta con 2721 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 0.57% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 2573 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 1.851 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 1470 hab/km².[7]

Gráfica de evolución demográfica de Erongarícuaro entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado medio de vulnerabilidad social.[8]

La población de Erongarícuaro está mayoritariamente alfabetizada (3.53% de personas analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 9.5 años. Al 2020, el 4.08% de la población se reconoce como indígena.[9]

Hermanamientos

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Erongarícuaro». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2021. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  4. Alberto Medina Pérez; Jesús Alveano Hernández (2000). Vocabulario español-p'urhépecha, p'urhépecha-español, Parte 4. Plaza y Valdes. p. 184. ISBN 9789688567647. 
  5. «Erongarícuaro». DB City. 
  6. a b «Erongarícuaro». Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Archivado desde el original el 23 de junio de 2017. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  7. «Erongarícuaro - in Erongarícuaro (Michoacán de Ocampo)». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  8. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2021. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  9. «Erongarícuaro (Michoacán de Ocampo)». Pueblos América. 
  10. Secretaría de Relaciones Exteriores (26 de noviembre de 2008). «Registro de los acuerdos institucionales de los gobiernos locales de México». Archivado desde el original el 27 de junio de 2012. Consultado el 19 de junio de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 may 2024 a las 12:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.