To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ermita de la Virgen de los Navarros (Fuentes Claras)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ermita de la Virgen de los Navarros
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Aragón
 Aragón
Provincia Teruel
 Teruel
Localidad Fuentes Claras
Coordenadas 40°51′19″N 1°18′47″O / 40.855288, -1.313167
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis Diócesis de Teruel y Albarracín
Advocación Virgen María
Datos arquitectónicos
Materiales pirca

La ermita de la Virgen de los Navarros es un templo católico situado en la localidad aragonesa de Fuentes Claras. Es el principal templo católico de la población, junto con la Iglesia parroquial, y la principal devoción local desde tiempos inmemoriales.[1]

Historia

Su construcción se remonta al siglo XVII a las afueras del casco urbano y colindante con el Camino Real, entonces la principal vía de comunicación que unía Zaragoza y Teruel. Fue construida en mampostería, de una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos . Su cabecera es poligonal y está alineada con dos edificios laterales. Tiene decoración de estucos. La portada, con arco de medio punto de ladrillo bajo una fila de esquinillas, está coronada por la imagen de la virgen en cerámica contemporánea.[2]

Inicialmente se la llamó Ermita de la Virgen del Camino, al hallarse el templo al lado del Camino Real mencionado. Más adelante recibió el nombre de la Fuente, en alusión a la que regaba las huertas cercanas. Y, finalmente, de los Navarros.

Acerca del cambio de nombre último hay varias leyendas populares. Según una, fue a propósito de unos navarros que de camino a Valencia entablaron una reyerta y resultaron heridos, pero fueron ayudados por la Virgen María a recuperar la salud y dotaron a la Ermita de copiosas limosnas. Otra teoría habla de otra reyerta, también de navarros, que gracias a la intercesión de la Virgen se evitó la muerte de la hija a manos de su padre.[3][4]​ Finalmente, una tercera versión dice que unos navarros robaron la Virgen de la ermita y huyeron; cuando ya se habían alejado del pueblo se pararon para reposar y se dieron cuenta de que la imagen había desaparecido: milagrosamente la Virgen se encontraba de nuevo en la Ermita.[5]

En 1789 el religioso fuentesclarino Joaquín Ibáñez de Jesús y María le dedicó a la Virgen un novenario y unos gozos de devoción.[6]

Catalogación

Se encuentra inscrita en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés por lo que según la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés tiene la protección de Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés.[7]

Referencias

  1. Santiago Sebastián López (1974). «Fuentes Claras. Ermita de la Virgen de los Navarros». Inventario Artístico de Teruel y su provincia (Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia): p. 218-219. 
  2. «Ermita de la Virgen de los Navarros». Xilocapedia. 
  3. Roque Alberto Faci (1739). «Aragón, Reyno de Christo, y dote de Maria Santissima». Imprenta de Joseph Fort. Tomo I. p. 319-321. 
  4. Joaquín Ibáñez de Jesús María (1789). «Novenario para implorar el patrocinio de Maria Santisma, virgen y Madre de Dios, que baxo el titulo de Nra. Sra. de los Navarros se venera en el lugar de Fuentes Claras». Oficina de Francisco Magallon. p. 6-7. 
  5. Inmaculada Carné, Laura Pérez y Luis Pérez (1994). «Fuentes Claras. Leyenda sobre la Virgen de los Navarros». Fondo documental de Somerondón. Asociación Universitaria Aragonesa de Folclore Aragonés. 
  6. Joaquín Ibáñez de Jesús María (1789). «Novenario para implorar el patrocinio de Maria Santisma, virgen y Madre de Dios, que baxo el titulo de Nra. Sra. de los Navarros se venera en el lugar de Fuentes Claras». Oficina de Francisco Magallon. p. 9-24. 
  7. «Ermita de la Virgen de los Navarros». Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA). 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 oct 2023 a las 12:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.