To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ermita de la Candelaria (Colmenar)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ermita de la Candelaria
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Málaga
 Málaga
Localidad Colmenar
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 1996
Construcción siglo XVII - siglo XVIII
Estilo Barroco
Mapa de localización
Ermita de la Candelaria ubicada en Provincia de Málaga
Ermita de la Candelaria
Ermita de la Candelaria
Ubicación en Málaga

La ermita de Nuestra Señora de la Candelaria es un templo cristiano situado en el municipio de Colmenar (en la provincia de Málaga, España), declarado Bien de Interés Cultural en 1996. Se trata de una edificación de estilo barroco, construida durante los siglos XVII y XVIII, de autor desconocido.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 905
    636
    513
  • Colmenar, Enero de 2013. Bajada de la Virgen de la Candelaria y San Blas.
  • Colmenar, el pueblo de la miel. Málaga
  • Colmenar (Málaga)

Transcription

Historia

La Virgen de Candelaria es la Patrona de Canarias, según la tradición la ermita fue levantada en una zona elevada como muestra de gratitud a unos marinos canarios que se salvaron milagrosamente de morir durante una tormenta en las costas malagueñas.

Descripción

La ermita está situada en la parte más alta de la población. El templo, que ha sufrido diversas reformas a lo largo de su historia, se compone de una sola nave con presbiterio y camarín. La nave, de planta rectangular, termina en un gran arco triunfal de medio punto que da paso a un presbiterio elevado. Sobre éste se eleva un cimborrio octogonal, en el espacio que albergaba una interesante cúpula, hoy desaparecida.

El camarín, situado tras el presbiterio, es una obra de 1719. Este es una estancia de planta cuadrada, que se cubre con una bóveda semiesférica sobre pechinas con profusa decoración barroca.

Por lo que respecta al exterior del inmueble, ha de destacarse la fachada que se dispone sobre el hastial de la ermita. En su cuerpo bajo, un vano de medio punto entre pilastras toscanas, sirve de acceso al templo. Sobre éste aparece un cornisa mixtilínea, que da paso a la espadaña. En ella se abren tres vanos coronados por una sinuosa moldura y una placa pentagonal.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 29 may 2024 a las 10:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.