To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ermita de Santa María (Chalamera)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ermita de Santa María de Chalamera
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Aragón
 Aragón
Provincia Huesca
 Huesca
Localidad Chalamera
Coordenadas 41°40′44″N 0°09′00″E / 41.678872222222, 0.15010555555556
Información religiosa
Culto católico
Diócesis Barbastro-Monzón
Advocación Virgen María
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0004224
Año de inscripción 18 de marzo de 1976
Mapa de localización
Ermita de Santa María de Chalamera ubicada en España
Ermita de Santa María de Chalamera
Ermita de Santa María de Chalamera
Ubicación en España.
Ermita de Santa María de Chalamera ubicada en Provincia de Huesca
Ermita de Santa María de Chalamera
Ermita de Santa María de Chalamera
Ermita de Santa María de Chalamera (Provincia de Huesca)

La ermita de Santa María es una ermita románica de Chalamera (provincia de Huesca, España), situada a medio camino entre Chalamera y Alcolea de Cinca, cerca de la confluencia de los ríos Cinca y Alcanadre.[1]​ Antiguamente era un priorato que se encontraba en el Camino de Santiago, en el ramal que salía de Cataluña y se dirigía a Sigena, en Aragón.

Aparece documentada antes de la conquista cristiana, por lo que se supone que ya debía de existir en tiempos islámicos o incluso antes. Después perteneció al obispado de Roda y al monasterio de Santa María de Alaón.[1]​ El edificio actual conservado es uno de los monumentos más importantes de la comarca del Bajo Cinca. Fue construida por los templarios de Monzón hacia finales del siglo XII.

La planta es de cruz latina, con una única nave de tres tramos y triple cabecera, rematada en ábsides semicirculares visibles sólo desde el interior. La puerta principal, que se abre a los pies de la nave, tiene seis arquivoltas sostenidas por seis pares de columnas con capiteles con figuras humanas y animales que representan temas bíblicos y simbólicos. Encima hay un ventanal con arco de medio punto. La otra puerta, mucho más sencilla, se abre al crucero y debía de dar al claustro cuando la iglesia formaba parte de un conjunto monástico.[1]​ En el interior se encuentra un sarcófago visigótico decorado con palmas y piñas.

El 25 de abril, por San Marcos, se celebra una romería hacia el templo, acogiendo peregrinos y visitantes de su localidad y alrededores. Se repite dicha romería el siguiente domingo a su festividad.

Referencias

Bibliografía

  • Ubieto Arteta, Antonio, "Historia de Aragón". Los pueblos y los despoblados I (Ed. Anubar. Zaragoza, 1984)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 dic 2023 a las 22:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.