To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ermita de San Antonio (Alcalá de Chivert)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ermita de San Antonio
Bien de Relevancia Local y Bien de Relevancia Local
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad Valenciana
 Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Dirección Alcalá de Chivert
Coordenadas 40°12′28″N 0°15′33″E / 40.207777, 0.259197
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Tortosa
Advocación San Antonio de Padua
Patrono Antonio de Padua
Historia del edificio
Fundación 1773
Construcción Siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Barroco
Año de inscripción 13 de febrero de 2007
Longitud 9,3 metros
Anchura 4,1 metros
Ermita de San Antonio de Pádua de Capicorb, Alcalà de Xivert

La ermita de San Antonio de Alcalá de Chivert está situada en la parte meridional de la zona costera de Alcossebre, en el núcleo poblacional de Capicorb, muy cerca del término de Torreblanca y al borde del mar. Dista 10 kilómetros de Alcalá de Xivert.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 051
    303
    6 744
  • Cuatro personajes, Cuatro miradas: El Castillo
  • El Centre Històric d'Ulldecona
  • ALCOSSEBRE.mpg

Transcription

Historia

En 1690 se encontró en la playa una imagen de San Antonio de Padua y en 1773, Gabriel Ebrí, presbítero beneficiado de la iglesia parroquial de Alcalá de Xivert, construye la ermita, que fue bendecida el 19 de enero de 1774.

Arquitectura

Ermita de San Antonio de Pádua, en Capicorb.

La puerta es de sillares lisos protegida por un porche de construcción posterior. Encima, una ventana oval y, rematando el frontis, con una espadaña.

La ermita consta de una nave cubierta por bóveda de cañón, de dos tramos con lunetos decoradas de ventanas ciegas enmarcadas de rocalla. La rocalla se extiende por las ménsulas y florones. Las paredes se protegen con un zócalo de azulejos. El presbiterio, octogonal, presenta un altar muy sencillo, con un nicho donde se guarda la imagen del santo, estatua rococó de mitad del siglo XVIII.

Festividad

Se celebra el domingo siguiente al 25 de julio, festividad de Santiago.

Bibliografía

  • Arnau i Vallina, Joaquim; Sanz i Sancho, Joan V.; Iturat, Joaquim. El patrimoni arquitectònic gaspatxer. Alcalà de Xivert: Associació d'Amics de Mainhardt, 2001, pp. 44-45. ISBN 84-923793-3-2 (en catalán)
  • Iturat, Joaquim. Las ermitas de Alcalá (I). Alcalà de Xivert: Associació d'Amics de Mainhardt, 1998, pp. 40-47. ISBN 84-923793-1-6 (en catalán)
  • Ermita de San Antonio de Padua, Capicorb.
    Pascual Moliner, Vicente. Tresors amagats: Les ermites de Castelló. Castelló: Diputació Provincial, 1997, pp. 223-224. ISBN 84-86895-95-2 (en catalán)

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 19:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.