To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ermita de Nuestra Señora de los Reyes (Las Palmas de Gran Canaria)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ermita de Nuestra
Señora de los Reyes
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Canarias
 Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Las Palmas de Gran Canaria
Coordenadas 28°05′51″N 15°24′53″O / 28.097502777778, -15.414597222222
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Canarias
Orden Adoratrices
Advocación Nuestra Señora de los Reyes
Historia del edificio
Fundador Familia del Castillo Amoreto.[1]
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita

La ermita de Nuestra Señora de los Reyes es un templo de culto católico que se encuentra en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, España. El templo es dependiente de la parroquia de santo Domingo de Guzmán, siéndolo antiguamente de la catedral de Canarias.[1]​ Actualmente las religiosas Adoratrices del Santísimo Sacramento son las encargadas del culto en este templo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    330
    321
    13 140 522
  • "Los caminos de Teror por las calles de Vegueta". Ruta histórica, literaria y musical
  • Procesión marítima de la Virgen del Carmen En la playa de las Canteras. Las Palmas de G.C
  • La Educación Prohibida - Película Completa HD

Transcription

Historia

Se edifica en 1526 la ermita dedicada a san Marcos Evangelista bajo el patronato de la familia del Castillo Amoreto.[2]​ Fue a partir de 1610 cuando la titularidad de la ermita se vincula a la advocación de la Virgen de los Reyes.[1]

Esta queda destruida en su totalidad en el ataque a la ciudad por parte del holandés Van der Does en 1599. La reedifica el matrimonio Rodrigo de León, regidor perpetuo y su esposa Susana del Castillo.[1][2]​ El 28 de marzo de 1940 la ermita amenazada en ruinas se le desploma el techo, a partir del arco elíptico que separa el presbiterio del resto de la iglesia, rellenando el recinto de escombros. Una vez reconstruida, fue solemnemente bendecida en enero de 1944 en los solemnes cultos que anualmente se le dedicaban a la Virgen en este templo con motivo de su festividad litúrgica. El culto estuvo presidido por el obispo de Canarias, Antonio Pildain y Zapiain.[1]

Debido a la trayectoria histórica de su titular en la ciudad palmense su templo tiene la consideración de Santuario Mariano en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria junto con la parroquia de san Francisco de Asís por recibir culto allí la imagen de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería y la catedral de Canarias por la popular Dolorosa de Luján Pérez.[3]

Actualmente el templo es abierto de forma puntual para acoger espacios de oración y otros cultos consagrados por la comunidad religiosa de las Adoratrices.

Patrimonio artístico de la ermita

La ermita mariana cuenta con un importante patrimonio artístico:

  • Virgen de los Reyes:

La actual imagen de vestir de la Virgen de los Reyes fue estrenada en 1794, Isidoro Romero Ceballos deja noticia en su diario "la estatua de rostro y manos se estrenó este año habiéndose quitado el rostro y manos de la antigua. La imagen se hizo en Madrid". Un arco de medio punto separa el presbiterio del resto de la planta. El altar mayor donde está entronizada la imagen de la Virgen es de cantería azul, a quien circunda un marco de madera tallada y dorada.[1]

La vera efigie es una obra anónima y data del año 1752. A los pies de la imagen puede leerse la siguiente inscripción: «Este altar con esta Imagen dedicó su devota Francisca Rodríguez del Manzano a su costa; pide a los fieles la encomienden a Dios. Año de 1.752»

  • San Marcos Evangelista:

En el retablo del lado del evangelio recibe culto la imagen del Evangelista san Marcos, primer titular que tuvo la ermita. La imagen de autor anónimo está realizada en madera de cedro y dorada, data del siglo XVI y fue adquirida por el cabildo catedral de Canarias al terminar la construcción del templo.[1]

  • San Agustín de Hipona:

En el retablo del lado de la epístola recibe culto la imagen de san Agustín, obispo de Hipona. La imagen, al igual que la de san Marcos, es de autor anónimo está realizada en madera y dorada, data del siglo XVI, y fue adquirida por el cabildo catedral de Canarias al terminar la construcción del templo.[1]

  • Inmaculada Concepción:

En el lado de la epístola, frente al altar de la Virgen de la Soledad, recibe culto otro dedicado a la Inmaculada Concepción en 1756 y de escuela sevillana. A los pies de la imagen reza el siguiente texto: «Este altar lo hizo a su costa Francisca Rodríguez del Manzano. Pide la encomienden a Dios. Se colocó el último día de Diciembre del año de 1.756».[1]

  • Lienzos de la Adoración de los pastores y de los reyes

A ambos lados de la hornacina central de la ermita donde se venera a la Virgen de los Reyes se encuentran dos lienzos de escuela sevillana posteriores a 1599.[1]

Galería fotográfica

Referencias

Véase también

Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 09:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.