To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Erica Vexler
Información personal
Nombre de nacimiento Erica Vexler Poreiki
Nacimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 30 de abril de 2011
Tel Aviv, Israel
Bandera de Israel
 
Israel
Causa de muerte Enfisema pulmonar Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad chilena
Lengua materna español
Familia
Hijos Mariana
Educación
Educada en Universidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, editora y presentadora de televisión
Lengua literaria español
Distinciones Premio Lenka Franulic (1968)

Erica Vexler Poreiki[1]​ (Chile, ? - Tel Aviv, 30 de abril de 2011)[2]​ fue una periodista, editora y presentadora de televisión chilena, más conocida por su labor periodística en la revista Ercilla, de la que sería su editora en 1966 y posterior subeditora hasta 1970 y por conducir los programas Erika Vexler 600 (1966-1968) y Detrás de su pregunta (1970), ambos en Canal 13.[3][4]​ En 1968, la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile la galardonó con el Premio Lenka Franulic, el que compartió con Carmen Machado.[5]

En 1970, luego del triunfo de Salvador Allende en la elección presidencial, se trasladó a Israel, en donde se desempeñó como corresponsal de Televisa.[6]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    154 614
    3 074
  • Jacobo Zabludovsky - Nuclear Jacobo Nuclear - 1991
  • Acepta nuevos retos | Myriam Vidriales | DEMENTES PODCAST #152

Transcription

Caso Colonia Dignidad

Fue una de las primeras periodistas en investigar y publicar información sobre la denuncia de la situación que se vivía en la exColonia Dignidad, en coautoría con Osvaldo Murray y Juan Ehrmann,[7][6][8]​ que habrían incitado la primera investigación judicial de la colonia entre los años 1966 y 1968, sin resultados concluyentes.[7]​ Tales reportajes aparecieron en la revista Ercilla durante la década de 1960:

  • Vexler, Erica; Muray, Osvaldo; Ehrmann, Juan; Torrente, Heliodor (30 de marzo de 1966). «Tras los Muros de la 'Dignidad'». Ercilla. 
  • Vexler, Erica; Ehrmann, Juan; Muray Q., Osvaldo (6 de abril de 1966). «La Colonia del Terror». Ercilla. 

Difusión de noticia falsa (1991)

En enero de 1991, durante la guerra del Golfo Pérsico, trabajó como corresponsal para la cadena mexicana Televisa, transmitiendo un enlace para su entonces noticiario estelar nocturno 24 horas, donde exclamó que, de acuerdo a información que ella había recibido de un alto oficial del ejército israelí, si los misiles Scud de la ofensiva iraquí eran un ataque químico con cabezas de gases letales, «la respuesta de Israel sería nuclear Jacobo, nuclear!» y debido a la intensidad del fuego de misiles que se impactaban cerca del lugar donde transmitía la reportera chilena, presa del pánico, seguía repitiendo la misma frase, a lo que Zabludovsky claramente sorprendido le comenta e inquiere: «¡Ah caray!, ¿Estás segura Erica?» -A lo que ella solo responde «nuclear, Jacobo, nuclear», siendo afortunadamente falsa dicha información, cortándose de manera abrupta la transmisión, sumando un punto más al desprestigio al no corroborar la información y dar un evento inexistente como hecho, aspecto atribuible a la falta de experiencia de la reportera y al miedo por estar cubriendo el frente de guerra.[9]

Referencias

  1. «Sociales» (PDF). La Nación. 21 de febrero de 1955. p. 11. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  2. González, Gustavo. Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile, ed. «En memoria de Ted Córdova y Érica Vexler». Consultado el 14 de marzo de 2013. 
  3. Puelma Urzúa, Hernán (1968). Alí-Babá y sus 40 periodistas. Editorial Desierto. 
  4. Hurtado, María de la Luz (octubre de 1989). «Historia de la televisión en Chile (1958-1973)» (PDF). Santiago de Chile: Documentas/Ceneca. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2023. Consultado el 18 de abril de 2016. 
  5. Facultad de Comunicaciones, Universidad Católica de Chile (ed.). «Premio Lenka Franulic». Listado de todos los periodistas premiados. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2014. Consultado el 14 de marzo de 2013. 
  6. a b Baltra, Lidia (mayo de 2011). «Mi compañera Érica Vexler». Consultado el 14 de marzo de 2013. 
  7. a b Biedermann, Niels; Strasser, Judith; Poluda, Julian (2006). «„Colonia Dignidad“ – Psychotherapie im  ehemaligen Folterlager einer deutschen Sekte» (PDF). Zeitschrift für Politische Psychologie (en alemán) (1-2): S. 111-127. Consultado el 14 de marzo de 2013. 
  8. Santibañez, Abraham (28 de mayo de 2011). La Prensa Austral, ed. «Misterios persistentes». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2013. Consultado el 14 de marzo de 2013. 
  9. Garza, Roberta (10 de diciembre de 2003). «¡Nuclear, Jacobo, nuclear!». Periódico Mileno. Milenio. Consultado el 14 de octubre de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 23 may 2024 a las 21:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.